Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
BioAysén
CIEP y servicios analizan estado de pesquerías bentónicas y presencia de anémona invasora
Redacción, Diario El Divisadero
25-09-2025

El litoral de Aysén enfrenta desafíos crecientes para la sostenibilidad de sus recursos marinos. Así quedó de manifiesto en la quinta sesión del Comité Asesor de Pesca Artesanal, organizada por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y que tuvo lugar recientemente en dependencias de Sernapesca en Puerto Aysén, instancia que reunió a representantes de Subpesca, Sernapesca, la Seremi de Medio Ambiente y Conaf para conocer los resultados de estudios financiados por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo. 

La "Investigación sobre Distribución y Abundancia de Erizo y Loco en el litoral de Aysén" e "Investigación indicadores para evaluar pesquerías jaiba y centolla en la Región de Aysén" entregaron un panorama actualizado sobre la situación de especies clave en áreas de libre acceso de la región, además de alertar sobre la rápida expansión de la anémona invasora Metridium senile, que amenaza la biodiversidad y las pesquerías artesanales. 

Principales resultados

Participaron en la instancia los investigadores CIEP; Paula Ortiz, Alexis Catalán, Madeleine Hamamé y Gustavo Aedo, quienes, desde el centro de investigación regional, señalaron que las abundancias de erizo y loco revelaron diferencias marcadas, dependiendo de la zona. En algunas áreas, cercanas a islas de Las Guaitecas predominaron erizos por sobre la talla mínima legal de extracción (6.5 cm), lo que muestra un buen estado del recurso; en otras, cercanas a Raúl Marín Balmaceda e Islas Huichas predomina la abundancia de juveniles, indicando zonas en recuperación o con reclutamiento activo. 

En el caso del loco, su distribución resultó altamente heterogénea, influida presumiblemente tanto por la presión extractiva informal como por factores ambientales y biológicos. La presencia de organismos menores a 10 cm en algunas áreas sugiere que la extracción informal existe, aunque no de forma intensiva. La presencia de reclutas y juveniles en varias áreas refuerza el potencial de recuperación siempre que se cumplan las medidas de protección (vedas y talla mínima de extracción). Este escenario exige revisar las medidas de manejo vigentes, incluyendo la viabilidad de mantener la veda y evaluar la apertura controlada de la pesquería bajo esquemas de manejo adaptativo que permitan contar con información de mejor calidad para la toma de decisiones y así garantizar la sostenibilidad del recurso. 

Otro resultado destacable del estudio fue la confirmación del rol clave de los bosques de huiro (Macrocystis pyrifera) como hábitat de erizos y locos, entre otras especies de gran relevancia para el ecosistema. Estas praderas marinas no solo aportan refugio y alimento para diversas especies, sino que también favorecen la supervivencia de juveniles de especies de importancia comercial, permitiendo el equilibrio ecológico en fiordos y canales. 

En tanto, en el caso de la jaiba marmola, los indicadores sitúan a la especie en condición de plena explotación, donde las actuales medidas de manejo -como la talla mínima de extracción y la prohibición de capturar hembras con huevos- se consideran adecuadas para mantener su sostenibilidad. 

Distinto es el escenario de la centolla, cuya biología la hace más vulnerable a cambios en la proporción de machos dentro de la población y a variaciones ambientales. A lo anterior, se suma un hallazgo inquietante: la presencia de parásitos que afectan la reproducción de hembras, lo que podría impactar la viabilidad de la pesquería en el futuro.  

Amenaza en expansión

Uno de los hallazgos más preocupantes fue la amplia presencia de la anémona invasora Metridium senile, detectada en todas las zonas evaluadas y con coberturas que superan el 50% del área muestreada en Islas Huichas. Aunque todavía no se conoce con exactitud las condiciones que favorecen su expansión en la región, los resultados sugieren una relación con mayores temperaturas y menor salinidad en la columna de agua. Esta especie representa una amenaza para invertebrados de interés comercial, ya que depreda larvas, ocupa sustratos duros y reduce la disponibilidad de hábitat.  

Ante este escenario, el comité recomendó implementar un programa de monitoreo continuo que permita anticipar cambios en la comunidad bentónica y evaluar riesgos para las especies pesqueras. 

Finalmente, los investigadores CIEP enfatizaron que contar con información científica sólida es clave para tomar decisiones de manejo que aseguren la sostenibilidad de las pesquerías y la salud del ecosistema marino de Aysén. 

CIEP - investigación
Noticias Recientes
Club Campos de Hielo Sur fortalece la identidad y el deporte en Villa O'Higgins con su tercera versión de proyecto FNDR
Coyhaique cuenta con Plan de Desarrollo 2024-2030: Hoja de ruta que guía la comuna hacia su centenario
Noticias Recomendadas
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
Conversaciones Telúricas con Juan Pablo Aguilera y Angelo Pierattini
Réplicas Telúricas: Angelo Pieratti y Juan Pablo Aguilera en concierto
Exposición en Centro Cultural Coyhaique
Lo más Leído
Miguel Calisto y Ximena Órdenes electos senadores por Aysén
Víctima en caso osamentas advirtió: "Tengan mucho cuidado en contratar a Luis Leiva"
Por ilegal, arbitraria y discriminatoria: Suprema revoca decisión que rechazó 2 ECMPO en Aysén
Denuncian a concejal Vera por presunto intervencionismo electoral
Avisos económicos
necesita persona para trabajar en un huerto hortícola
Se necesita persona para trabajar en un huerto hortícola ubicado en la ciudad de Coyhaique. Se valora contar con experiencia en el área, pero lo más importante es que la persona sea responsable, proactiva y con disposición para aprender. Interesados(as) enviar antecedentes o consultas al correo:  coytrabajos@gmail.com
coytrabajos@gmail.com
COLEGIO REQUIERE PERSONAL PARA 2026
Colegio Kalem Bicentenario de Puerto Aysén requiere los siguientes profesionales para el año 2026: 1. Educadoras/es diferenciales para: cursos de lenguaje (TEL), proyecto de Integración escolar en enseñanza básica y media.   2. Educadoras/es de párvulos. 3. Profesores general básica mención en matemática, ciencias naturales, artes visuales, religión,  inglés, lenguaje, educación física, historia y tecnología. 4. Profesores de enseñanza media en  matemática,  arte, inglés, lenguaje, educación física,  tecnología, ciencias naturales, química, física, biología, historia,  filosofía, religión,. 5. Asistente de sala con mención en educación diferencial para enseñanza básica o técnico de nivel superior en educación diferencial.  6. Asistentes profesionales de la educación.  Se solicita experiencia de al menos 5 años en establecimientos educacionales. Enviar CV a utpmedia@kalem.cl  Indicar en el asunto asignatura y nivel al que postula.
utpmedia@kalem.cl 
Necesita para reemplazo Profesor Básico
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Profesor Básico 20 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2 recién construida, no amoblada, 2 dormitorios, cocina, living comedor, electricidad, agua potable, acceso ruta pavimentada. Ubicada en parcela de media hectárea, sector Río Claro a 4,5 km de Coyhaique. Tratar +56 990781361
Tratar +56 990781361
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales