Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Regional
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
No es la primera vez que la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Coyhaique parece fallar al momento de otorgar el beneficio y llama la atención la sostenida alta tasa de acogida de solicitudes en comparación con otras regiones del país.
Redacción, Diario El Divisadero
20-10-2025

La liberación de Mauricio Ortega no es la única que viene a poner en tela de juicio el trabajo que este año realizó la Comisión de Libertad Condicional en la región de Aysén, integrada por la ministra de la Corte de Apelaciones, Natalia Rencoret, los magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal Pablo Freire y Patricio Zúñiga, además de los magistrados del Juzgado de Garantía Mario Devaud y Carlos Astudillo, y el secretario de la comisión y ministro de fe Juan Patricio Silva.

Basta con recordar que diciembre de 2020, luego de haber recibido la libertad condicional, José Ricardo Llanquin Alvarado asesinó al adolescente en condición de discapacidad Damián Velásquez en Coyhaique.

Un nuevo caso se conoce

Ahora, luego de destaparse la liberación de Ortega, surge un nuevo antecedente: la liberación de un hombre de 26 años condenado en 2024 por los delitos de violencia intrafamiliar con violación de morada, hurto, daños simples y lesiones menos graves cometidos en la región de Aysén.

El antecedente lo dio a conocer el sitio web The Clinic, que entrega más información acerca del perfil del agresor, quien durante su arresto domiciliario antes de la condena, ya había sido sorprendido incumpliendo dicho arresto en dos ocasiones, por lo que fue detenido y pasado a prisión preventiva meses después.

Según la información del sitio de noticias, una vez encarcelado, el imputado fue entrevistado por una psicóloga en junio de 2024, quien concluyó que tiene "consumo problemático de alcohol", "síntomas de abstinencia" y que no realizaba ningún tratamiento para tratar la adicción.

Meses después, en medio de las solicitudes de cambiar la condena, el tribunal que revisó su condena concluyó "que el imputado no tiene conciencia de su consumo de alcohol y drogas, lo cual sumado a su comportamiento, representan un riesgo inminente".

Es más, luego de solicitar atención atención especializada por personal de Senda, el Servicio de Salud detectó e informó que el imputado tenía consumo de drogas y que fue internado siete veces en servicios de urgencias por estado de ebriedad, participar en choques y riñas entre 2023 y 2024.

Sin embargo, y pese a todos estos antecedentes, la Comisión de Libertad Condicional le otorgó el beneficio, incluso después de haber consultado a la víctima de las agresiones en el contexto de violencia intrafamiliar. La víctima declaró para manifestar su "total desacuerdo" y decir que podía presentar antecedentes para evitar que fuera liberado.

Altas tasas de libertad condicional

La comisión a nivel regional informó haber acogido el 68% de las solicitudes -el porcentaje más alto a nivel nacional-, es decir, 24 de un total de 35 solicitudes.

Y no es la primera vez que Aysén presenta altísimas cifras de otorgamiento del beneficio. En abril de 2022 acogió el 46% de las solicitudes y octubre del mismo año el 34%. Estamos hablando de los mismos actores. En octubre de 2019 otorgó el beneficio a 18 reos de un total de 28 que lo solicitaron (64%). En octubre de 2018 se otorgó a 21 de un total de 25 internos que solicitaron el beneficio (84%) y en abril de 2020 le dio la libertad condicional a 22 de un total de 24 solicitudes (92%).

¿Qué criterios utiliza la Comisión de Libertad Condicional en la región de Aysén para otorgar este beneficio? Desde hace varios años se arrastran dudas.

Sin embargo, la ley otorga este beneficio a quienes demuestran avances en su proceso de reinserción social. ¿Cómo se demuestran dichos avances?

Primero, cabe explicar que para quienes estén condenados por delitos graves, el beneficio se puede obtener habiendo cumplido dos tercios de la pena en la cárcel. Acá entran delitos como parricidio, femicidio, homicidio calificado, robo con homicidio, violación con homicidio, violación, infanticidio, abusos sexuales graves, abuso sexual de menores de 14 años, producción de material pornográfico infantil, explotación sexual de menores, trata de personas con fines sexuales, robo con violencia o intimidación, robo por sorpresa, robo con fuerza en lugar habitado o destinado a la habitación, homicidio de miembros de las policías, de integrantes Bomberos y de Gendarmería en ejercicio de sus funciones; y elaboración o tráfico de estupefacientes, etc.

Ahora bien, para demostrar los avances en reinserción se requiere someterse a una evaluación que efectúa personal especializado de Gendarmería de Chile, en base a entrevistas con psicólogos y otros profesionales del área social. Se debe haber observado una conducta intachable durante el cumplimiento de la condena. Será calificado con esta conducta la persona condenada que tenga nota "muy buena" en los cuatro bimestres anteriores a su postulación. En caso que la condena impuesta no excediere de quinientos cuarenta y un días, se considerará como conducta intachable haber obtenido nota "muy buena" durante los tres bimestres anteriores a su postulación.

Para comparar los resultados solo de la Libertad Condicional otorgada por otras comisiones a lo largo del país en octubre de 2025, la región de Magallanes recibió 100 solicitudes y solamente otorgó un beneficio (1%). En Puerto Montt se acogieron 3 solicitudes de un total de 161 (1,86%). En Valdivia se acogieron 16 solicitudes de un total de 250 (6,5%).

En regiones con altos índices de criminalidad, los resultados fueron similares. La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió 33 de un total de 2.177 solicitudes presentadas (1,5%) y la de Valparaíso concedió el beneficio a 41 condenados de un total de 816 (5%). En Iquique se aprobaron 2 de un total de 313 solicitudes. 

Hay una clara disparidad de criterios dentro de una misma institucionalidad. 

justicia - libertad condicional
Noticias Recientes
"La sede" cierra un ciclo de talleres junto a tres agrupaciones de la región de Aysén con estreno audiovisual y material didáctico
Emporcha fortalece relación Ciudad Puerto en Puerto Cisnes
Noticias Recomendadas
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Parque Nacional Cerro Castillo avanza en proceso para certificarse bajo Lista Verde de la UICN
Inauguran obras con accesibilidad universal en sector Cuevas de las Manos de Parque Nacional Patagonia
Temporada de turismo en Aysén Patagonia: Aumenta un 40,3% llegada de turistas
En desarrollo: Investigan homicidio en Chile Chico
Avisos económicos
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales