Redacción, Diario El Divisadero
Siguen pasando los días y meses, pero aún no se ha conocido una solución real y definitiva para las más de 60 familias que se han visto afectadas por el proyecto de ampliación del cementerio de Puerto Aysén, donde la condición del terreno ha significado un doble y fuerte dolor a los familiares de las personas sepultadas en este lugar.
Lo anterior, porque ya se ha evidenciado agua a muy pocos centímetros, escasa o nula presencia de material que estabilice el terreno, un real y funcional sistema de drenaje. Todo esto, ha derivado en la intranquilidad de las familias por saber en las condiciones que podrían estar sus difuntos.
Sin duda han sido meses y ya poco más de un año en algunos casos, como ocurre con Idema Jaque Soto y sus familiares, quien con mucha tristeza relata lo que esta ocurriendo.
"Esto ha sido pero un proceso súper doloroso y lento cada vez que nos encontramos con cosas como pruebas nuevas, yo me pongo a pensar, cómo estará mi mamá, mi mamá lleva un año y 4 meses fallecida. Cómo debe estar ese ataúd, yo creo que no debe estar bueno, el cuerpo de mi mamá tampoco y todo eso es un desgaste emocional, no solamente para mí, para mis hermanas igual. Pero yo encuentro que a mí me ha tocado de lleno, porque yo tenía una relación súper estrecha con mi mamá. Ha sido es un proceso doloroso todos los días y cuando llueve no te imaginas cómo yo me siento, cuando llueve, así como aquí en Aysén, yo lo único que pienso es que mi mamá está hundida en el agua".
Respecto a la alta inversión que significó el proyecto de la ampliación del cementerio, Idea Jaque, señaló que, "no me parece nada de bien, porque es una inversión súper grande para que el terreno quede apto para que las personas que van a descansar ahí descansen estén bien y no está ocurriendo eso. Uno piensa que hicieron con tanta plata y al final estamos nosotros pagando lo las consecuencias de eso. Porque a pesar de todo, como yo siempre reitero cuando nos juntamos con la familia, yo encuentro que nosotros estamos reclamando un derecho de todos. Como yo siempre les digo, yo no pagué por el terreno de mi mamá lo pedí en la municipalidad, pero ella pagó todos los años de su vida sus contribuciones como todo el mundo. Tiene derecho a un lugar digno donde descansar y es lo único que yo quería en ese momento".
La hija de la mujer sepultada en el área nueva del cementerio de Aysén, con mucho dolor reitera, que sucederá cuando tengan que exhumar el cuerpo de su madre, ¿en qué condiciones estará? Por ello cree que las autoridades, en particular el municipio no ha entregado las soluciones comprometidas en reuniones.
"Ellos nunca quisieron darnos una solución a nosotros. Tuvimos tres instancias para que ellos nos ayudaran, nos prometieron cosas, pero que nunca cumplieron, o sea, como, por ejemplo, que nos dijo el alcalde que iba a colocar un staff de gente para que nos ayudaran, que fuéramos a la municipalidad y que nos iban a estar esperando el psicólogo, él y demás, para que pudiéramos solucionar el problema y las veces que la gente fue, ellos nunca estaban y tampoco estaban las personas que se supone que le iba a dejar para que nos ayuden. O sea, nunca tuvieron el ánimo de ayudarnos en realidad".
Por último, Idema Jaque, llamó a las autoridades a preocuparse de la fiscalización, que las cosas se hagan bien. "Pero como hay entes fiscalizadores, ¿qué pasa con esa gente que no fiscaliza los trabajos, o sea, las obras? Son grandes inversiones, que es plata de toda la gente y es ahí donde tienen que funcionar como fiscalizadores".




















