Dirigentes secundarios de Coyhaique dialogan sobre participación ciudadana digital


En dependencias del Centro de Educación Integrada de Adultos CEIA del SLEP Aysén se llevó a cabo el Encuentro de Centros de Estudiantes de Educación Media la ciudad de Coyhaique, convocados por la Secretaría Ministerial de Educación de Aysén y el Instituto Nacional de la Juventud Injuv Aysén con el objetivo de dialogar, reflexionar y proponer ideas para fortalecer la participación ciudadana digital, y el rol que le cabe como estudiantes, ciudadanos y usuarios de redes sociales y plataformas digitales.
Asistieron a la jornada los directivos de Centros de Estudiantes del Liceo Bicentenario Altos del Mackay, Liceo Josefina Aguirre Montenegro, Liceo Técnico Profesional Profesor Ricardo Navarrete Barría, Liceo San Felipe Benicio, Liceo Juan Pablo II, Colegio Francisco Xavier Butiñá, Liceo Bicentenario Agrícola e Industrial de Patagonia, Colegio Diego Portales, Colegio Alianza Austral, Colegio Alborada y Colegio Antoine de Saint Exupery.
Acompañaron a los dirigentes estudiantiles el Director Nacional del Injuv Juan Pablo Duhalde, las seremis de Educación Katherine Miqueles y de Desarrollo Social y Familia Karina Acevedo y el director regional del Injuv Camilo Triviño.
Al dar la bienvenida Katherine Miqueles destacó el rol fundamental de las y los jóvenes en la construcción de una ciudadanía más participativa, informada y activa, especialmente en el mundo digital.
"Ustedes los jóvenes son el presente y futuro del país; los dirigentes estudiantiles son quienes han impulsado los cambios que Chile necesita. Por ello, los animamos a organizarse en sus establecimientos educacionales y a informarse sobre los temas que los afectan directamente y uno de ellos es la ciudadanía digital responsable y por eso los hemos convocado hoy. Esperamos que vengan otras convocatorias en el futuro sobre importantes temas".
Los líderes estudiantiles se reunieron en cuatro grupos de diálogo para conversar y reflexionar en torno a dos videos: ¿Qué es la democracia digital? y Participación ciudadana digital. Posteriormente se realizó un plenario, donde un representante de cada grupo de discusión expuso conclusiones y propuestas, entre otras ideas que se discutieron están: La ciudadanía digital no es algo lejano o abstracto. Es una herramienta real, poderosa, que nos permite expresarnos, organizarnos y generar cambios. Pero también requiere responsabilidad, pensamiento crítico y, sobre todo, participación.
Al hacer una evaluación de la jornada el Director Nacional del Injuv Juan Pablo Duhalde manifestó "logramos convocar a los centros de estudiantes de Coyhaique en un diálogo fluido y relevante para entender cuáles son las oportunidades que entregan las redes sociales para la participación juvenil, los nudos críticos y principalmente levantar propuestas para llegar a los lugares donde el Estado tiene menos presencia, principalmente en las zonas rurales y también identificar los actores con los cuales se puede hacer una articulación entre los jóvenes organizados, las instituciones del Estado, los medios de comunicación para llegar donde más se requiere. Destaco la participación de estos jóvenes dirigentes que están poniendo toda su experiencia al servicio de llegar a toda la juventud de la región".
Se espera que este encuentro sea solo un punto de partida. Las propuestas levantadas por las y los dirigentes estudiantiles serán la base para transformar a sus comunidades escolares y el conjunto de la sociedad.