Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión

Elecciones

Manuel Álvarez Lucero, Antropólogo

Ya estamos a un poco más de cincuenta días de las elecciones presidenciales y de senadores y diputados en nuestro país. Los ojos de la mayoría de las personas en estos momentos están puestos en este proceso eleccionario, que será determinante para nuestra larga y angosta faja de tierra y sus veinte millones de habitantes, de las cuales alrededor de quince coma siete millones estarán en condiciones de emitir sus votos en las urnas secretas.

Los más preocupados e involucrados en este proceso, son los partidos políticos, existen alrededor de veinte cuatro en la actualidad, pero sin embargo las personas que militan en partidos políticos no superan las seiscientas mil, es decir menos del tres por ciento de los habitantes de nuestro país militan en estos conglomerados. Es decir, su representación en la base poblacional es ínfima y sin embargo siguen siendo quienes toman las decisiones en nuestro territorio. Algo está mal. Algo no coincide. Algo debería cambiar.

La oscuridad histórica que reina en estos conglomerados y la desconfianza, el sentimiento que predomina en los chilenos en la actualidad son los principales factores que inciden en este fenómeno. Esta situación nadie la considera, ya que los votantes, principalmente aquellos que acudirán a emitir su voto de forma obligada, sin considerar esta acción como un deber cívico, son la gran mayoría. Y estos votantes pueden votar por cualquiera, lo cual hace muy incierto el resultado e invalidan en gran medida a las famosas encuestas, que son constantemente manipuladas y utilizadas en favor de un sector u otro.

Lo otro que ha cambiado mucho y que también tiene que ver con ese sentimiento de desconfianza que nos rodea diariamente, es que la gente, los habitantes, las personas, los votantes, los unos y los otros, toda la población, ya no es tan fácil de convencer. Ya no creen en las palabras de los candidatos y candidatas que con el paso del tiempo han perdido la credibilidad, producto de tantas promesas incumplidas, de tantas mentiras encubiertas que han dejado con el paso de los años. El habitante chileno hoy se informa por diferentes medios, preferentemente por redes sociales y conoce con mucha mas facilidad cuando alguien no está diciendo la verdad.

Por eso la tarea hoy en día es mucho más dificil para estos candidatos, ya a las personas no se les convence con un saludo, una visita en la casa, una sonrisa, un apretón de manos, el pago de alguna cuenta, un asado o una canasta familiar, como antes, ya las personas identifican las intenciones de tal o cual sector y se requieren muchos más argumentos solidos para conseguir un voto.

Se nota la falta de educación cívica en la población y en las nuevas generaciones, súmele que existen muchos candidatos que no reúnen las condiciones idóneas, hoy en día se ha perdido el sentido de lo que realmente significa ser parlamentario, y muchas personas creen que, por haber tenido un cargo público u otro puesto de poder, están preparados para cumplir este rol y hablan con propiedad de cualquier tema y es aquí cuando surgen y se pueden observar las limitaciones de cada uno. Es cosa de escuchar los debates que están hoy en día en los diferentes medios de comunicación.

El futuro es entonces incierto, existe ausencia de lideres de verdad dicen otros y demuestra que las decisiones que toman las elites políticas están muy lejos de la ciudadanía, que al parecer no confía plenamente en ninguna de las alternativas. Más cerca del triunfo estarán aquellas y aquellos candidatos que hayan tenido y tengan realmente contacto con la comunidad, cara a cara. Aquellos y aquellas que no basen sus discursos en las descalificaciones de otras y otros y que tengan en realidad propuestas positivas que efectivamente se puedan llevar a la práctica. Ojala vaya todo bien, ya que hay demasiado en juego.

opinión
Noticias Relacionadas
Decretos presidenciales de última hora: Cuando en la puerta del horno se quema el pan
La indiferencia mata
Noticias Recientes
Servicio de Protección Especializada refuerza llamado para ampliar programa Familias de Acogida
Escuelas de Aysén incorporan robótica a sus aulas y reciben capacitaciones
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Ministerio Público investiga presunto caso de abuso sexual ocurrido en el parque municipal de Aysén
Padre valora aclaración de Carabineros "pero no era necesario que mataran a mi hijo"
Día Mundial del Turismo: Cochrane se proyecta como destino turístico todo el año
Incendio forestal en El Maitenal se mantiene en estado de combate en la Ruta X-735
Avisos económicos
COLEGIO KALEM BICENTENARIO DE PUERTO AYSÉN
Requiere contratar ATE para el Servicio de Capacitación Docente Sobre actualización pedagógica en estrategias de acompañamiento emocional y académico que respondan a las necesidades particulares de estudiantes con trastornos del espectro autista, trastorno de déficit de atención/ hiperactividad y dificultades del aprendizaje. Para realizarse desde el 17 al 19 de diciembre en modalidad presencial
Instituciones interesadas solicitar bases y enviar propuesta al correo utpmedia@kalem.cl
Arriendo Casa Habitación
consta de 3 dormitorios con closet 1 baño cocina living comedor sala estar combustión lenta a leña instalada estacionamiento. Dirección calle Circunvalación Oriente Poniente 1945 esquina Manuel Rojas interior
contacto celular 956549060
OPORTUNIDAD !! AYSÉN CORRETAJES VENDE
$95.000.000, más comisión. Parcela 1 hectárea a 20 km. Coyhaique, Colinda con camino público y río. Casa 90 m2 aprox., galpón, bodega, electricidad. Proyecto APR avanzado. Hermoso bosque nativo. Fogón básico orilla río.
www.aysencorretajes.cl 9 98834597
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales