En noviembre comenzará juicio contra apoderados de la Escuela Despertar que cortaron ruta


Ante el Juzgado de Garantía de Puerto Aysén, concurrieron seis personas, apoderados de la Escuela Despertar y vecinos de la comuna, quienes fueron acusados por el Ministerio Público por su presunta responsabilidad en la toma y corte de ruta, realizada durante el mes de marzo de año.
En la instancia judicial, el Magistrado consultó a las seis personas si admitían responsabilidad en los hechos. La totalidad de ellos señaló que no y, por lo tanto, se someterán a un juicio oral simplificado.
El abogado defensor de los imputados, Tomás Figueroa, señaló que "se comenzó con audiencia de procedimiento simplificado, en la que se consulta a los imputados, si aceptan o no responsabilidad en los hechos o si quieren ejercer su derecho a juicio. En esta ocasión, mis seis representados, todos ejercieron su derecho a juicio, por lo que posteriormente se realizó una audiencia de preparación de juicio en la que se ofreció prueba, hubo una pequeña discusión respecto a la admisibilidad o no de la misma y posteriormente se fijó una fecha de la audiencia del juicio oral simplificado", instancia que se fijó para noviembre de este año.
Una de las imputadas en esta causa y apoderada de la escuela Despertar de Aysén, Alicia Ruiz, se refería al proceso judicial que enfrenta, luego de haber estado pidiendo algo justo para los niños y niñas de un establecimiento que ha presentado serias dificultades.
"Vinimos a nuestra audiencia que nos llamaron por el tema de la escuela Despertar, que lo encuentro insólito, ya que el Estado nos falló a nosotros como apoderados y les falló a nuestros hijos. Y por ende nosotros tuvimos que salir a la calle a reclamar un derecho digno para para ellos, porque si todos ven la escuela Despertar, más llueve adentro que afuera. Pero lamentablemente el Estado lo único que hace es perjudicarnos a nosotros como apoderados para poder ser la voz de ellos, porque ellos lamentablemente son niños con condiciones distintas. Son un tesoro para nosotros y si tenemos que seguir luchando por esto, vamos a seguir luchando otra vez, porque no es posible que el Estado una y otra vez se burle de los niños con discapacidad, porque eso es. Lo insólito que aquí son las víctimas del Ejército, y el Ejército aquí, aunque se lave con jabón y cloro tuvo su colita, para que hoy día nosotros vengamos acá a mostrar la cara al juez".
Ramón Díaz, vocero de los apoderados de la escuela Despertar, lamentó que esté ocurriendo esto, con personas que son la voz de los niños y niñas y que solo luchan porque ellos estén en un colegio en buenas condiciones y como se merecen. Además, no entienden por qué el Ejército aparece en esta causa.
"Como apoderado de la escuela Despertar nos tocó la fibra nuevamente el tema de la denuncia, lamentablemente como dice Lucy se metió por encima se quiso pisotear nuevamente a la escuela o a los papás de la escuela. El día de hoy me acerqué como digo porque así nos apoyaron de un principio a nosotros como papás, por ende, yo me acerqué hoy día y varios más a apoyar porque creemos que no es justa esta situación. El Ejército quizás metió mano negra, pero aquí estamos y nuevamente", finalizó.