Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
BioAysén

Erizo, jaiba, centolla y loco: CIEP ejecuta estudios sobre recursos claves para sector artesanal

Dos estudios científicos llevados a cabo por el equipo de Pesca Artesanal del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) se han estado ejecutando a lo largo del año en las localidades de Raúl Marín Balmaceda, Playas Largas (Isla Melchor), Isla Traiguén, Caleta Vidal, Islas Huichas y Melinka.
Redacción, Diario El Divisadero

Gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Aysén, desde inicios del 2023, profesionales de CIEP se encuentran trabajando en terreno y laboratorio para la evaluación de los recursos comerciales erizo, loco, jaiba marmola y centolla. 

A la fecha las campañas se han dividido en dos equipos, desplegándose hacia Raúl Marín Balmaceda y Melinka por una parte para levantar información que permita conocer el estado de los recursos loco y erizo, asociado a la composición de tamaños, densidades, proporción sexual, condición reproductiva características de su hábitat y comunidad bentónica. Por otra parte, el equipo de profesionales que estudia los crustáceos jaiba marmola y centolla, están monitoreando ambas pesquerías directamente en zonas de pesca, cubriendo desde Melimoyu hasta Fiordo Puyuhuapi en el caso de centolla, y desde Playas Largas hasta isla Traiguén para jaiba marmola. 

Para ambos crustáceos se están registrando variables tales como: número de individuos por captura y su proporción sexual, evaluación de fecundidad (n° de huevos que pueden portar las hembras), condición reproductiva y otras características como la presencia de parásitos. Junto con esto se estimará la talla de primera madurez sexual tanto para hembras como para machos. Los resultados de ambos estudios buscan apoyar el trabajo del Comité de Manejo de Recursos Bentónicos y Comité de Manejo de Jaiba y Centolla, de la Región de Aysén. 

Análisis de Laboratorio

Posterior a la toma de muestras en las faenas de pesca, se realiza un extenso trabajo en laboratorio con el objetivo de identificar los individuos por sexo y su estado de condición reproductiva a través de análisis macroscópicos y en algunas especies (centolla, erizo y loco) a través de histología, de esta forma se logra determinar su condición reproductiva en base a las características de sus gónadas y estructuras anexas, con el objetivo de evaluar ciclos reproductivos y estado de madurez sexual. Esta información nos permitirá estimar la talla media de madurez de loco, antecedente que no existe para la Región de Aysén. Además para los crustáceos se estimará la cantidad de espermios que pueden producir los machos a través de un ciclo anual. Un desafío a destacar en relación a los análisis en centolla, es su transporte y mantención de los individuos vivos hasta su análisis. Para ello se implementó un sistema de aireación portátil que bombea aire a contenedores con agua de mar para mantener condiciones de oxígeno y temperatura, ya que esta especie es muy sensible a estos cambios. 

Gestión Territorial

Paralelamente al trabajo en el mar, se ha llevado a cabo un proceso de intervención participativo junto a las comunidades de pescadores artesanales, dando difusión a los estudios, desplegándose hacia las localidades del litoral y recopilando información social, cultural y productiva sobre el estado de las pesquerías. A su vez, la gestión territorial ha involucrado acciones de trabajo multisectorial junto a instituciones y tomadores de decisiones regionales, con objetivo de retroalimentar y validar constantemente el trabajo que CIEP se encuentra desarrollando en el litoral de Aysén. Junto con ello, se han implementado estrategias de difusión tales como entrevistas radiales en medios locales y regionales y acciones de divulgación científica en escuelas de los territorios donde se desarrollan los estudios.

José Rivera, presidente de la Cooperativa de Buzos Nuevo Amanecer de Puerto Raúl Marín Balmaceda destaca el trabajo de los estudios que se están llevando a cabo en este sector. "Quiero agradecer a CIEP, quienes tuvieron la disponibilidad de venir por primera vez a Raúl Marín. Para nosotros como pescadores de la localidad ha sido un gran beneficio, a pesar que cuesta tanto llegar. Tener el privilegio de los pescadores de trabajar con el centro de investigación CIEP ha sido un cambio que hemos tenido como pescadores, y tenemos muchas ganas de seguir trabajando, enfocándonos con el grupo de trabajo del CIEP en diferentes áreas, y están recién viéndose frutos, que ha sido por la disponibilidad que han tenido ellos, hace poco estuvieron como 4 o 5 días, y no es menor. Agradecerles y que saquemos cosas en el futuro, porque nosotros queremos trabajar con el CIEP".

Estos estudios seguirán desarrollándose durante el año 2024, gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Aysén y su Consejo, desde donde se ha incentivado el desarrollo de la ciencia como una herramienta de apoyo al desarrollo y sostenibilidad de la Pesca Artesanal de la región.

CIEP - pesca artesanal
Noticias Relacionadas
Tote bags, bolsos y carteras: la guía definitiva para elegir el complemento ideal
Comercio de Puerto Aysén se suma campaña de reciclaje de cartón
Noticias Recientes
Tote bags, bolsos y carteras: la guía definitiva para elegir el complemento ideal
Comercio de Puerto Aysén se suma campaña de reciclaje de cartón
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Audios ofensivos de concejal Cantín: Maltratos y fractura en concejo municipal de Coyhaique
Padre y madre cuestionan procedimiento de Carabineros: "A nuestro hijo lo asesinaron"
Funcionarios públicos de Aysén usaron 980 licencias médicas para salir del país
Puerto Aysén: Decomisan 308 kilos de carne en mal estado durante operativo de fiscalización
Avisos económicos
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Se da orden de no pago por extravío a los cheques números 3078043 - 3078044 de la cuenta corriente N° 95020276 del Banco Bci Puerto Aysén
BANCO BCI PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Se da orden de no pago por extravío a los cheques números 7489961 - 7489962 de la Cuenta Corriente N° 84100006986 del BancoEstado oficina Puerto Aysén.
BANCOESTADO PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Orden de no pago por extravío a los cheques números 5625003 - 5625004 de la Cuenta Corriente N° 2800207509 del Banco Chile oficina Puerto Aysén
BANCO DE CHILE PUERTO AYSEN
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
Orden de no pago por extravío al cheque número 1891141 de la Cuenta Corriente N° 2812201410 del Banco Chile oficina Puerto Aysén
BANCO DE CHILE PUERTO AYSEN
arrienda cómoda y acogedora casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56 9 89062683
+56 9 89062683
DOCENTE DE MATEMATICAS PARA ENSEÑANZA MEDIA
COLEGIO REQUIERE DOCENTE DE MATEMATICAS PARA ENSEÑANZA MEDIA ENVIAR CURRICULUM VITAE A:  cvalboradacoy@gmail.com
cvalboradacoy@gmail.com
Venta de Patente de Alcoholes:
Venta de Patente de Alcoholes: Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique.1.150 UF. SOLO INTERESADOS. WhatsApp: +56 9 61237917
+ 569 61237917
Profesores Titulados: Lenguaje
Colegio de Coyhaique Requiere Profesores Titulados: Lenguaje Para reemplazo. Antecedentes a: informatica@adexupery.cl
informatica@adexupery.cl
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales