Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
BioAysén
Estudio propone proyectos con hidrógeno verde para Melinka y otros sistemas aislados
Un estudio liderado por la Universidad Católica y Patagonia Sostenible, con apoyo de Corfo y el Ministerio de Energía, propone soluciones concretas para diversificar la matriz energética de Aysén mediante el uso de hidrógeno verde y energías renovables.
Redacción, Diario El Divisadero
12-06-2025

La Región de Aysén avanza en su ruta hacia una matriz energética más sostenible con la presentación de los resultados del Estudio de Diversificación de la Matriz Energética a partir de Hidrógeno Verde. El trabajo, desarrollado por la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de DICTUC de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la consultora Patagonia Sostenible, fue administrado por Corfo, financiado por el Gobierno Regional de Aysén y contó con el apoyo técnico de la Seremi de Energía y la Subsecretaría de Energía.

El diagnóstico confirma la alta dependencia de la región respecto al diésel: el 91% de la capacidad instalada en los sistemas eléctricos aislados de Aysén proviene de generación fósil, mientras que el 23% del consumo total de diésel se destina a la producción eléctrica, triplicando el promedio nacional. Este escenario motivó la búsqueda de alternativas más sostenibles, identificando un alto potencial para la producción de hidrógeno verde a partir de recursos como el viento, el sol y el agua.

Impacto estratégico

El director de Corfo Aysén, Humberto Marín, destacó la energía como factor clave para atraer inversiones y fortalecer la competitividad regional. "Una de las principales barreras que enfrenta Aysén para su desarrollo productivo es precisamente el tema energético", señaló. Resaltó que el estudio confirma la posibilidad de diversificar sistemas aislados como Melinka, reduciendo costos y robusteciendo la matriz energética.

El seremi de Energía, Tomás Laibe, subrayó el aporte estratégico del análisis. "Estamos convencidos, y así lo establece la política energética regional, de que debemos avanzar en la diversificación de la matriz y reducir el consumo de diésel, especialmente en escenarios de alta contaminación", afirmó. Agregó que el estudio valida el potencial del hidrógeno verde, identificando oportunidades y brechas para su implementación.

Desde el Gobierno Regional, Fernando Guzmán, jefe de la División de Fomento e Industria, valoró el aporte estratégico del estudio. "No todos los estudios terminan bien; este, en particular, tiene un final feliz", indicó. Subrayó que sus conclusiones coinciden con el plan impulsado por el gobernador Marcelo Santana, que promueve energía más limpia y accesible para reactivar Aysén.

Por su parte, Claudio Sanhueza, gerente general de Patagonia Sostenible, destacó el carácter concreto de los resultados. "Permite bajar tarifas en Melinka mediante inversión público-privada y reducir el uso de diésel", indicó. Esta alternativa, probada en Europa, podría replicarse en otras localidades de la región. "Gracias al trabajo conjunto con la Universidad Católica, hoy conocemos mejor estas tecnologías limpias y sostenibles", agregó.

Resultados técnicos

Patricio Lillo Gallardo, director del estudio, destacó las condiciones favorables de Aysén para avanzar en soluciones de descarbonización. "Estamos muy optimistas con los resultados; existe factibilidad tecnológica, costos manejables e infraestructura habilitante", afirmó. Subrayó que ahora "el desafío es del sector público, privado y la comunidad para seguir impulsando esta transición coherente con los planes nacionales de descarbonización".

Como resultado central, el estudio propone implementar un sistema híbrido en el sistema eléctrico aislado de Melinka-Repollal, que combine energía solar, producción de hidrógeno verde mediante electrólisis, almacenamiento de hidrógeno y respaldo térmico. Este sistema incluiría una planta solar fotovoltaica de 2.200 kW, un sistema de electrólisis de 400 kW y una celda de combustible, permitiendo reemplazar más del 50% del consumo actual de diésel. La combinación permitiría aportar un 43% de energía solar, 15% de hidrógeno verde y 42% de respaldo térmico.

Desde el punto de vista económico, mantener el sistema basado solo en diésel implica hoy un costo de 428 pesos por kWh. Con el sistema híbrido sin subsidios, el costo sería de 505 pesos por kWh; sin embargo, al financiar la inversión inicial con recursos públicos vía FNDR, el costo bajaría a 269 pesos por kWh, lo que permitiría reducir en un 56% el subsidio actualmente aportado por el Gobierno Regional.

El estudio también analizó la aplicabilidad del modelo en otros sistemas aislados como Islas Huichas, Villa O'Higgins, Caleta Tortel y Amengual-La Tapera. Aunque presentan mayores desafíos logísticos y escalas menores, podrían avanzar de forma gradual, iniciando con fuentes renovables convencionales e incorporando tecnologías de hidrógeno en etapas posteriores.

La hoja de ruta al 2030 plantea prioridades como el desarrollo de ingeniería de detalle para Melinka, estudios de factibilidad en otras localidades, diseño de instrumentos de financiamiento, normativas diferenciadas para zonas aisladas, formación de capital humano especializado, implementación de sistemas de monitoreo de impactos y la creación de un modelo de gobernanza descentralizada que articule esfuerzos público-privados para un mercado intrarregional de hidrógeno verde.

En cuanto a la demanda potencial, la salmonicultura aparece como principal usuario, con una estimación de 36.000 kilos de hidrógeno diarios, seguido de sistemas medianos con 2.121 kilos diarios, mientras que los sistemas aislados y otros sectores productivos presentarían demandas menores.

La jornada incluyó un panel de conversación con autoridades regionales, el equipo técnico y representantes del sector público, donde se analizaron los próximos pasos para implementar pilotos demostrativos, asegurar financiamiento y coordinar esfuerzos institucionales que permitan concretar esta hoja de ruta en beneficio directo de la región de Aysén.

hidrógeno verde - energía - Melinka
Noticias Recientes
Club Campos de Hielo Sur fortalece la identidad y el deporte en Villa O'Higgins con su tercera versión de proyecto FNDR
Coyhaique cuenta con Plan de Desarrollo 2024-2030: Hoja de ruta que guía la comuna hacia su centenario
Noticias Recomendadas
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
Conversaciones Telúricas con Juan Pablo Aguilera y Angelo Pierattini
Réplicas Telúricas: Angelo Pieratti y Juan Pablo Aguilera en concierto
Exposición en Centro Cultural Coyhaique
Lo más Leído
Miguel Calisto y Ximena Órdenes electos senadores por Aysén
Víctima en caso osamentas advirtió: "Tengan mucho cuidado en contratar a Luis Leiva"
Por ilegal, arbitraria y discriminatoria: Suprema revoca decisión que rechazó 2 ECMPO en Aysén
Denuncian a concejal Vera por presunto intervencionismo electoral
Avisos económicos
necesita persona para trabajar en un huerto hortícola
Se necesita persona para trabajar en un huerto hortícola ubicado en la ciudad de Coyhaique. Se valora contar con experiencia en el área, pero lo más importante es que la persona sea responsable, proactiva y con disposición para aprender. Interesados(as) enviar antecedentes o consultas al correo:  coytrabajos@gmail.com
coytrabajos@gmail.com
COLEGIO REQUIERE PERSONAL PARA 2026
Colegio Kalem Bicentenario de Puerto Aysén requiere los siguientes profesionales para el año 2026: 1. Educadoras/es diferenciales para: cursos de lenguaje (TEL), proyecto de Integración escolar en enseñanza básica y media.   2. Educadoras/es de párvulos. 3. Profesores general básica mención en matemática, ciencias naturales, artes visuales, religión,  inglés, lenguaje, educación física, historia y tecnología. 4. Profesores de enseñanza media en  matemática,  arte, inglés, lenguaje, educación física,  tecnología, ciencias naturales, química, física, biología, historia,  filosofía, religión,. 5. Asistente de sala con mención en educación diferencial para enseñanza básica o técnico de nivel superior en educación diferencial.  6. Asistentes profesionales de la educación.  Se solicita experiencia de al menos 5 años en establecimientos educacionales. Enviar CV a utpmedia@kalem.cl  Indicar en el asunto asignatura y nivel al que postula.
utpmedia@kalem.cl 
Necesita para reemplazo Profesor Básico
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Profesor Básico 20 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2 recién construida, no amoblada, 2 dormitorios, cocina, living comedor, electricidad, agua potable, acceso ruta pavimentada. Ubicada en parcela de media hectárea, sector Río Claro a 4,5 km de Coyhaique. Tratar +56 990781361
Tratar +56 990781361
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales