Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-01-2025
Buscar notas anteriores a 01-01-2025
Política

Jorge Sepúlveda Haugen, precandidato a senador: "Aysén necesita un operador estratégico, no un político más"

El aspirante a parlamentario entregó sus principales estrategias para lograr el desarrollo en la región de Aysén, planteando una economía de frontera, la creación de un "Distrito Experimental", con una matriz energética diversa y con cooperación internacional y generación de recursos propios.
Redacción, Diario El Divisadero

En pleno proceso de búsqueda de patrocinios (firmas) se encuentra el ingeniero Jorge Sepúlveda Haugen, quien espera lograr ese respaldo para validar e inscribir su candidatura al Senado en representación de Aysén.

Las últimas dos semanas Sepúlveda a ha tenido un gran despliegue mediático tanto en Coyhaique como en Puerto Aysén, que espera ampliar a otras comunas de la región, para poder dar a conocer sus propuestas y tomar contacto con las comunidades de cara a las elecciones del próximo 16 de noviembre.

La semana pasada conversó con Diario El Divisadero sobre sus pretensiones parlamentarias, destacando que en su breve paso por el Consejo Regional de Aysén, pudo conocer una serie de necesidades y situaciones que motivaron aún más su decisión de asumir este nuevo desafío político.

¿Qué inspira su precandidatura al Senado, qué lo motiva a asumir esta aventura política?

Aysén no necesita un político más. Necesita un operador estratégico. Mi precandidatura al Senado no nace de la ambición, nace del hartazgo. De ver cómo las decisiones que definen nuestro futuro se toman a 2.000 kilómetros de distancia por gente que jamás ha pisado una escuela rural de La Junta ni ha sentido el hielo quebrarse bajo los pies en los campos de Aysén. Me postulo porque ya no basta con opinar: hay que ejecutar. Tengo la experiencia, los contactos, y el dominio del inglés para atraer inversiones, abrir puertas con fondos internacionales, negociar directamente con embajadas y organismos multilaterales. No me interesa figurar en matinales; quiero estar en la mesa donde se firma el futuro de Aysén". 

Quiero articular una red que potencie al gobernador regional, no lo frene; que active a los alcaldes, no los use como operadores; que le devuelva a los consejeros su rol político. Si llego al Senado, llego con un solo mandato: ser una fuente de recursos, una bisagra con el centro de poder y una plataforma internacional para Aysén. Eso implica autonomía, gestión proactiva, despliegue territorial y una nueva forma de hacer política: con el mapa de Aysén sobre la mesa y la mirada puesta en el mundo.

¿Cómo ve a Aysén en temas de desarrollo humano, económico, social, en todos sus ámbitos?

Aysén es una potencia contenida. Pero no explotada con inteligencia, sino postergada por una mirada centralista que nunca comprendió su singularidad. Tenemos recursos, sí. Pero el desarrollo no se mide por el PIB, sino por cuánto mejora la vida real de las personas. Y ahí, Aysén sigue en deuda. Salud pública colapsada. Jóvenes que se van porque aquí no hay futuro. Educación desconectada de la realidad productiva. En lo económico, la riqueza natural se extrae, pero no se queda. Y lo social, lo más grave: estamos perdiendo cohesión comunitaria, identidad regional y esperanza.

Por eso propongo un nuevo marco: el IBRI -Índice de Bienestar Regional Integrado-, que mida desarrollo desde la vida cotidiana. ¿Cómo anda la conectividad? ¿Cuánto tiempo se pierde en traslados? ¿Cuánta gente está sola, sin redes? ¿Cuánto del presupuesto regional se queda en proveedores locales? ¿Cuánto tiempo libre real tiene una familia en Aysén? Esas son las preguntas que importan. Esas son las métricas que deben guiar las decisiones.

No se trata de teorizar más. Se trata de ejecutar con precisión. Aysén puede ser región piloto en medición avanzada del bienestar. Con base técnica, inteligencia artificial aplicada y participación comunitaria real. Y desde ahí, tomar decisiones: formación técnica orientada a nuestra matriz productiva, inversión social vinculada a territorios específicos, y proyectos que retornen no solo en cifras, sino en calidad de vida. Eso requiere gobernanza inteligente, autonomía de ejecución y presencia política permanente. No estoy disponible para más diagnósticos. Estoy disponible para instalar un nuevo paradigma de desarrollo humano, territorial y medible. Y hacerlo en cinco años. No en veinte.

¿Siente que la región está estancada solamente por una inadecuada gestión del gobierno u observa otros factores también?

Aysén no está estancada solo por culpa del gobierno central. Hay que decirlo sin rodeos: también hemos tenido liderazgos locales débiles, alcaldes desarticulados, consejeros desconectados, y una cultura del "esperar que Santiago resuelva". Eso se acabó. El centralismo es real, pero la pasividad regional también lo es. Si queremos un nuevo ciclo, necesitamos una gobernanza distinta. Más articulada. Más profesional. Con visión de largo plazo y capacidad de ejecución. Aysén debe pasar de ser una región que pide a una que propone, diseña y gestiona. ¿Cómo? Con una mesa regional permanente, con todos los actores políticos, económicos y sociales, que defina prioridades, mida avances y exija cumplimiento. Con un senador que no viaje solo a Valparaíso, sino que haga que Valparaíso venga a Aysén. Con equipos técnicos de nivel internacional que acompañen a los municipios. Con alianzas estratégicas con regiones de Canadá, Escandinavia, Nueva Zelandia. El problema no es solo el gobierno; el problema es seguir esperando. Yo no voy a esperar. Yo voy a mover el tablero.

Esta región es estatal, depende casi en un 75% de la inversión pública, ¿cómo incentivamos al mundo privado para tener una mayor presencia en la zona?

El mundo privado no se activa con discursos: se activa con condiciones claras, incentivos sólidos y reglas del juego estables. Aysén puede convertirse en un polo de atracción para inversiones sostenibles si cambiamos el enfoque. Debemos usar ese 75% de inversión pública como palanca activa, no como respirador artificial. Cada peso fiscal debe gatillar inversión privada asociada. Si construimos un puerto, debe haber zona franca vinculada. Si mejoramos rutas, debe existir un paquete de incentivos tributarios orientados a empresas locales y de impacto.

Pero, además, debemos incorporar tecnología de punta como política estructural. Aysén debe tener su propia Plataforma Regional de Promoción de Inversiones, basada en inteligencia artificial. Esa plataforma debe identificar oportunidades de negocio, mapear potencialidades logísticas y productivas, y establecer puentes con fondos verdes, bancos de desarrollo y empresas de innovación que buscan territorios de frontera. No hablo de teoría: hablo de construir una infraestructura digital predictiva, capaz de conversar en tiempo real con embajadas, ferias sectoriales, hubs de inversión y organismos multilaterales. Y todo eso desde Aysén, no desde Santiago.

Propongo crear una Oficina Regional de Atracción de Inversiones, con autonomía operativa, presencia internacional y tecnología integrada. Será el corazón técnico del nuevo modelo productivo. Inteligencia artificial para prospectar, blockchain para dar trazabilidad a los proyectos, y geointeligencia para planificar dónde y cómo invertir con impacto real. Yo puedo liderar esa conexión. Lo he hecho antes. Hablo inglés, manejo el lenguaje técnico y sé cómo vender una región sin regalarla. No quiero empresarios que vengan a explotar. Quiero empresarios que vengan a construir comunidad con nosotros. Y si para eso hay que instalar un nuevo estándar digital de gestión pública, yo estoy listo para implementarlo.

¿Se pueden atraer empresas con brechas tan significativas como el costo de la energía, fletes y otros temas logísticos muy regionales?

Atraer empresas con costos de energía altísimos, fletes carísimos y logística precaria parece un suicidio. Pero no lo es, si dejamos de pensar como víctimas. Aysén tiene una oportunidad única: puede convertirse en una zona de innovación logística extrema. ¿Cómo? Usando la misma brecha como argumento. Las empresas tecnológicas, de biotecnología, de energías renovables, están buscando lugares de prueba en condiciones adversas. Patagonia es laboratorio natural. Creamos un "Distrito Experimental Aysén": una figura jurídica que combine subsidios, excepciones tributarias y acceso a terrenos públicos para que empresas de alto impacto prueben acá sus modelos. Además, debemos instalar una política regional de energía propia: parques eólicos mixtos, microcentrales hidroeléctricas comunales, redes inteligentes con baterías de litio. Si la energía es cara, se genera localmente. Si los fletes son caros, se integran cooperativas logísticas con apoyo estatal. Yo no quiero seguir suplicando subsidios; quiero provocar una economía de frontera, donde el desafío sea justamente el atractivo para quienes tienen visión global. Con gestión profesional y marco normativo regional, se puede. Yo estoy listo para instalarlo.

¿Cómo diversificamos nuestra matriz productiva y también la energética?

Diversificar la matriz productiva y energética no es discurso, es urgencia. En Aysén no puede seguir dominando una economía basada en recursos sin valor agregado. Primero: alimentos con denominación de origen, con trazabilidad y certificación internacional. Segundo: turismo científico, de conservación y aventura, no solo estacional, sino con infraestructura permanente y de alto nivel. Tercero: servicios tecnológicos descentralizados, aprovechando el talento local e incorporando inteligencia artificial y teletrabajo. Cuarto: industrias verdes, como la producción de hidrógeno verde o la captura de carbono mediante los bosques y turberas. Para eso necesitamos una Agencia de Desarrollo Regional con autonomía, presupuesto propio, y articulación público-privada. En lo energético, debemos dejar de depender de combustibles fósiles: Aysén tiene condiciones ideales para combinar eólica, hidráulica y solar. La diversificación se logra con voluntad política, con alianzas internacionales y con formación técnica pertinente. Yo ya tengo el plan y los vínculos para comenzar ese proceso. Y lo haré desde el Senado, pero también desde el territorio.

¿Los actuales parlamentarios han logrado realizar una gestión acorde a las necesidades de Aysén?

Los actuales parlamentarios han sido espectadores de la decadencia estructural de Aysén. Han hablado, han votado leyes, han dado entrevistas, pero no han transformado nada esencial. No hay una sola política pública estratégica que lleve su firma. No existe un plan regional nacido desde el Parlamento con impacto real en salud, conectividad, educación técnica o energía. La ciudadanía lo sabe: los ve en campañas, los olvida en el año. Yo no vengo a repetir esa rutina. Vengo a rediseñar el rol parlamentario desde el terreno. Un senador no puede ser solo legislador: debe ser operador político, gestor territorial, articulador con el gobierno regional, facilitador con los alcaldes y voz directa con los ministerios. Mi trabajo será diario, no de oficina en Valparaíso, sino de conexión continua entre las comunidades, el GORE, los municipios y el Congreso. Instalaré una oficina técnica regional con profesionales que redacten proyectos, busquen financiamiento externo y acompañen a los gobiernos locales en su ejecución. El senador debe ser fuente de soluciones, no un buzón de reclamos. Seré presencia real, con liderazgo visible, con resultados tangibles. No estoy disponible para ser parte del problema. Estoy aquí para desmantelar el modelo pasivo y construir uno con capacidad de ejecución.

¿Cómo debiera el futuro gobierno, sea del sello ideológico que sea, proponer un modelo de desarrollo regional que se haga cargo de nuestras brechas y rezago?

El futuro gobierno tiene dos caminos: repetir el centralismo maquillado o atreverse a desconcentrar el poder. Aysén necesita un modelo de desarrollo que no sea una copia de la Región Metropolitana, sino una arquitectura propia. Ese modelo debe partir desde una ley especial para territorios aislados, que garantice fondos base no concursables, competencias transferidas y participación vinculante en la formulación de políticas públicas. Propongo un "Acuerdo de Desarrollo Regional Aysén 2040" firmado entre el Ejecutivo, el Congreso y el Gobierno Regional, con una hoja de ruta validada por los territorios, con metas por sector (energía, conectividad, vivienda, salud, turismo, producción sostenible). Este acuerdo debe incluir un componente internacional: cooperación con países de clima y geografía similar, acceso a fondos verdes, y alianzas tecnológicas en educación, salud y medio ambiente. Además, el "Acuerdo de Desarrollo Regional Aysén 2040" debe incorporar cláusulas de cumplimiento obligatorio, cronogramas vinculantes y auditoría externa independiente, para no convertirse en otro pacto simbólico. El senador debe ser quien impulse este acuerdo, quien exija su cumplimiento, quien conecte con organismos multilaterales y garantice que Aysén no siga siendo un anexo del país, sino un nodo estratégico. Para eso no basta con promesas: se requiere conocimiento técnico, red política y visión de futuro. Yo ya estoy trabajando en ese modelo. Solo necesito la legitimidad para ejecutarlo desde el Senado.

entrevista - política - elecciones parlamentarias - Jorge Sepúlveda Haugen
Noticias Relacionadas
Senadora Órdenes y apoyo a política nacional de cuidados: "Aprobar esta iniciativa es un paso adelante"
Andrea Macías enfrenta acusaciones de Alinco: "Cuando alguien siente que va a perder el sillón prefiere denostar a otro"
Noticias Recientes
Dirigente de Pangal espera que se refuercen medidas preventivas ante nuevo sistema frontal
Alcalde Martínez valora acuerdo para crear Corporación de Desarrollo Regional de Aysén
Recomendadas
Registran por primera vez ejemplar de siete colores en humedal urbano de Puerto Aysén
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Funcionario municipal que agrede a persona en situación de calle se auto denuncia y alcalde ordena investigación
Coyhaique: Contraloría instruye sanciones a autoridades municipales por contrataciones vía trato directo
Revocan prisión preventiva de imputados por robo con violencia: Defensa asegura que todo sería falso
Exalcalde de Aysén y cementerio: "Acá hay responsabilidades administrativas que son técnicas más que políticas"
Avisos económicos
SE VENDE CASA
SE VENDE CASA independiente, esquina, una planta, sector centro de Coyhaique, 90 mts2. construidos, terreno de 270 mts2., termopanel, aislación térmica, calefacción a pellet y combustión lenta, distribución: cocina, 1 baño, comedor, 3 dormitorios, living. Jardines en patio interior y antejardín exterior césped, cierre perimetral completo muros y reja, estacionamiento interior para 2 vehículos, porteros eléctricos, bodega y leñera cerrada de 30mts2. Sistema de cámaras de seguridad exteriores. Valor 5.000 UF. Solo verdaderos interesados comunicarse al celular +569 92136571, después de las 18:00 horas
+569 92136571
Establecimiento Educacional requiere personal
Establecimiento Educacional en la ciudad de Coyhaique Requiere Contratar: ? Inspector de patio ? Profesor de educación básica con mención en Lenguaje ? Profesor de educación básica con mención en Matemática Los asistentes o docentes que requieran postular a estos puestos de trabajo pueden enviar sus antecedentes curriculares al correo educarcoyhaiquechile@gmail.com
educarcoyhaiquechile@gmail.com
Se vende casa
Ana María Guillón CORRETAJES Celular 9 96495202 Se vende casa habitación. Socovesa Individual/ Dos pisos. 3 dormitorios, 2 baños Estufa pellet nueva Bodega, leñera Patio techado Excelente estado Valor UF 4.500
9 96495202
Se vende casa
Ana María Guillón CORRETAJES Celular 9 96495202 Se vende casa habitación. Los Ganaderos Individual/ Dos pisos 4 dormitorios, 3 baños Calefacción central. Excelente estado Valor UF 5.000
Celular 9 96495202
Profesor de Educación Física
Colegio Alianza Austral requiere Profesor de Educación Física Especialista en Voleibol y Básquetbol (Talleres) 40 horas. Enviar curriculum a: secretaria@colegioalianzaaustral.org
secretaria@colegioalianzaaustral.org
Profesor de Física o Ciencias (7°Básico a 4° Medio)
Colegio Alianza Austral requiere Profesor de Física o Ciencias (7°Básico a 4° Medio) para reemplazo, 40 horas Enviar curriculum a: secretaria@colegioalianzaaustral.org
secretaria@colegioalianzaaustral.org
Profesor de Tecnología
Colegio Alianza Austral requiere Profesor de Tecnología para reemplazo, 40 horas Enviar curriculum a: secretaria@colegioalianzaaustral.org
 secretaria@colegioalianzaaustral.org
ORDEN DE NO PAGO POR EXTRAVIO DE CHEQUE
Se da Orden de No Pago, por EXTRAVIO al Cheque N° 22275 de la Cuenta Corriente N° 000065721880, del Banco Santander. Sucursal Coyhaique.
Banco Santander Sucursal Coyhaique.
Profesor/a de Inglés Educación Media
Colegio Alianza Austral requiere para reemplazo profesor/a de Inglés Educación Media, 40 horas para reemplazo.       Disponibilidad inmediata.       Enviar antecedentes a secretaria@colegioalianzaaustral.org
secretaria@colegioalianzaaustral.org
SE VENDE CASA
SE VENDE CASA independiente, esquina, una planta, sector centro de Coyhaique, 90 MTS2. Construidos, terreno de 270 MTS2., termopanel, aislación térmica, calefacción a pellet y combustión lenta, distribución: cocina, 1 baño, comedor, 3 dormitorios, living. Jardines en patio interior y antejardín exterior césped, cierre perimetral completo muros y reja, estacionamiento interior para 2 vehículos, porteros eléctricos, bodega y leñera cerrada de 30 MTS2. Sistema de cámaras de seguridad exteriores. VALOR 5.000 UF. Sólo verdaderos interesados comunicarse al celular +569 92136571, después de las 18:00 horas.
+569 92136571 después de las 18:00 horas.
 Profesores Titulados
Colegio de Coyhaique Requiere Profesores Titulados:  Artes Visuales, Música, Tecnología, Educación Parvularia.  Antecedentes a: informatica@adexupery.cl
informatica@adexupery.cl
PARCELAS DE 5.580 M2
PARCELAS DE 5.580 M2 Vendo tres parcelas de 5.580 m2 cada una Ubicadas en el sector Río Claro a solo 6 km de Coyhaique Cercanas a Colegios Camino Pavimentado, Abundante vegetación Celular: 982489864 y 998702108
982489864 y 998702108
VENDO KIA SPORTAGE
VENDO KIA SPORTAGE 2.0 AÑO 2013 AUTOMATICO DIESEL FULL 4X2 ZONA FRANCA, 58.800 KM. $ 9.200.000 Tratar al 569 6123 7917
Tratar al 569 6123 7917
CONTADOR GENERAL
EMPRESA REGIONAL REQUIERE Contador General Óptimo manejo computacional Competente en Programas ERP Experiencia Acreditable Enviar CV a: contadorgeneral268@gmail.com Coyhaique.
contadorgeneral268@gmail.com
Venta de Patente de Alcoholes
Venta de Patente de Alcoholes: Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique.1.150 UF. SOLO INTERESADOS. WhatsApp: 56961237917
56 9 61237917
Venta de Patente de Alcoholes
Venta de Patente de Alcoholes: Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique.1.150 UF. SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
+ 569 61237917
Llama a Concurso Público para proveer el cargo de planta, Administrativo Grado 16° EMS, de la Dirección Asesoría Jurídica.
Fecha publicación: 27 de Mayo 2025 Entrega de Bases del concurso: desde el 27 mayo hasta el 06 junio 2025, las cuales podrán ser descargadas desde la página www.coyhaique.cl o retiradas en la Oficina de partes del Municipio entre las 9:00 AM hasta las 14:00 PM, en Fco. Bilbao 357, esquina Cochrane. Recepción de Antecedentes: Desde el 27 mayo hasta el 06 junio 2025, hasta las 23:59 hrs. al correo electrónico
concursoadministrativo16@coyhaique.cl
DOCENTE DE ARTE Y TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
COLEGIO SAGRADA FAMILIA, DE PUERTO AISÉN, NECESITA DOCENTE DE ARTE Y TECNOLOGÍA, DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA. Enviar curriculum a: colsagra@gmail.com
colsagra@gmail.com
Conductores profesionales.
Empresa del rubro de Transportes de Combustibles está en busca de conductores profesionales.  Enviar CV al mail: cgmayorga@gmail.com
cgmayorga@gmail.com
Concurso Público para proveer el cargo Profesional Departamento de Edificación
I. Municipalidad de Coyhaique Llama a Concurso Público para proveer el cargo Profesional Departamento de Edificación, Grado 10° EMS. Fecha publicación: 19 de mayo 2025 Entrega de Bases del concurso: desde el 19 al 28 mayo, las cuales podrán ser descargadas desde la página www.coyhaique.cl o retiradas en la Oficina de partes del Municipio entre las 9:00 AM hasta las 14:00 PM, en Fco. Bilbao 357, esquina Cochrane. Recepción de Antecedentes: Desde el 19al 28 mayo 2025, hasta las 23:59 hrs. al correo electrónico concursoedificacion@coyhaique.cl
concursoedificacion@coyhaique.cl
Se requiere para reemplazo profesor/a de Educación Básica
Colegio Alianza Austral requiere para reemplazo profesor/a de Educación Básica, 40 horas para reemplazo.       Disponibilidad inmediata.       Enviar antecedentes a secretaria@colegioalianzaaustral.org
secretaria@colegioalianzaaustral.org
Se necesita Profesor, Secretaria y TENS
Se necesita Profesor Básico con mención Matemáticas, Secretaria y TENS Enviar CV a: CVALBORADACOY@GMAIL.COM
CVALBORADACOY@GMAIL.COM
Extravío de T.I.P
Extravío de T.I.P (Tarjeta de Identificación Penitenciaria) del funcionario Luis Enrique Cotal Sanhueza si la encuentra regresarla a cualquier recinto penitenciario de la ciudad de Coyhaique o llamar a Guardia Armada del Ccp de Coyhaique 672-2216111.
Recinto Penitenciario de Coyhaique o Guardia Armada del Ccp de Coyhaique 672-2216111.
Arriendo cabaña calle Riquelme
Arriendo cabaña calle Riquelme N°360 interior. Interesados al 994894760
994894760
Se arrienda cabaña en Ensenada Valle Simpson
Se arrienda cabaña en Ensenada Valle Simpson, entera amoblada, 2 dormitorios, living comedor, baño y cocina. Condominio Privado. Interesados al 994894760
994894760
Guías profesionales