Al cumplirse un año de la entrada en vigencia de la Ley 21.484 de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos, el presidente de la Corte de Apelaciones, ministro Luis Aedo Mora y el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro Castro, realizaron un balance de la normativa a nivel regional e informaron que a la fecha se ha ordenado el pago por $38.101.782.583, por concepto de deudas alimenticias que se han generado en los cinco juzgados con competencia en familia en la jurisdicción.
Cifras regionales de Aysén
De esta manera, desde que entró en vigencia la ley, en mayo de 2023, hasta el 15 de mayo de este año, a los cinco juzgados con competencia de Familia de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Coyhaique se han presentado 2.619 solicitudes de procedimiento especial, equivalentes a 1.561 causas, considerando que por cada una se puede hacer más de una solicitud.
En ese contexto, los tribunales de Familia han efectuado 3.894 consultas a las instituciones bancarias, financieras y de inversión, y con dicha información han decretado 1.343 retenciones de activos de los deudores y dictado 1.179 órdenes de pago, que han beneficiado a 1.146 personas que tienen la calidad de alimentarios, es decir, aquellas a las que se les adeuda la pensión de alimentos.
En cuanto al procedimiento extraordinario, los cinco tribunales han recibido un total de 2.220 solicitudes, correspondientes a 1.159 causas y han realizado 1.335 consultas a las AFP; decretando 736 órdenes de pago, que han beneficiado a un total de 673 alimentarios.
Montos recaudados
En relación a los montos recaudados en el procedimiento especial se ha ordenado el pago total de $35.275.357.162, monto que corresponde a los recursos retenidos en entidades bancarias, financieras y de inversión para el pago de deudas de pensión de alimentos, de los cuales al 15 de mayo se han pagado $140.957.386.
Con respecto al procedimiento extraordinario, los tribunales de la jurisdicción han ordenado el pago de $2.826.425.421 con fondos de AFP, de los cuales se han pagado $2.337.097.995.
El monto final, al sumar los pagos ordenados por los juzgados con competencia de Familia de la jurisdicción Coyhaique, más los retenidos con órdenes de pago ad portas de cumplirse, asciende a $38.101.782.583.
Autoridades destacan éxito de la ley
En este contexto, el ministro Luis Aedo, indicó que "la vigencia de esta normativa a partir del mes de mayo de 2023 ha significado un importante logro gracias al esfuerzo del tribunal de Familia especial que tenemos en la ciudad de Coyhaique, y los cuatro juzgados con competencia en familia de nuestra jurisdicción, teniendo presente que se ha hecho un esfuerzo considerable, tanto por jueces, juezas, por funcionarios y funcionarias, unido al trabajo de la Unidad de Cumplimiento y Liquidaciones y a la oficina zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, quienes en mancomunión han permitido que pese a la escasez de recursos, se haya logrado una serie de éxitos en la obtención de pago vía procedimiento especial, es decir, a través de obtener recursos desde las cuentas corrientes de los alimentantes, o bien a través de instrumentos financieros o de inversión, o vía procedimiento extraordinario, es decir, obteniendo el pago de las deudas con cargo a los fondos de capitalización individual que administran las AFP".
Al respecto, el Seremi Samuel Navarro sostuvo que "hoy la mujer no está sola en esta materia, hay una institucionalidad trabajando conjuntamente a través de un procedimiento que es más ágil, más eficiente y que se hace a través de los tribunales, puede ser con la comparecencia, con el patrocinio de abogados de la Corporación de Asistencia Judicial, todo con el objetivo de poder avanzar en este trámite. Obviamente la puesta en práctica de la ley siempre tiene algunas complejidades, pero los resultados han sido positivos y esperamos que siga fructificando para el beneficio de los niños, niñas y adolescentes".