Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 02-06-2024
Buscar notas anteriores a 02-06-2024
Regional
Las "ventajas" de Aysén para ser protagonista en el Plan Nacional de Data Centers
Desde el gobierno aseguran que Aysén tiene un potencial enorme para convertirse en un polo de desarrollo del negocio de los datos, pero hasta el momento son solamente eventuales atributos en el papel que pueden proyectarse a largo plazo.
Francisco Mardones Pino, Periodista
30-12-2024

Es un negocio creciente, y Chile hoy es un protagonista importante en cuanto a capacidad instalada en Sudamérica. Sin embargo, según algunos cálculos especializados, se espera que en los próximos años el mercado de data centers crezca un 67% a nivel sudamericano.

Hasta la fecha, existen 22 data centers instalados y operando en el país con una capacidad cercana a los 150 MW. Sin embargo, están ubicados en la zona central del país, en las regiones Metropolitana y de Valparaíso. Estamos lejísimos de la capacidad que hoy presenta Brasil con más de 400 MW, mientras que Colombia, Argentina y Paraguay se están desarrollando a un ritmo altísimo con anuncios de proyectos gigantescos.

Es ahí donde nace el Plan Nacional de Data Centers impulsado por el gobierno y que busca instalar unos 28 data centers a lo largo del país de aquí a 2028, con una inversión estimada en 4.000 millones de dólares.

¿Podría Aysén ser parte del Plan Nacional?

Hasta el momento, el Plan Nacional "no especifica no incluye ni una región en particular y no excluye a ninguna tampoco, sino que lo que insta es justamente a a hacer este levantamiento para poder comenzar a priorizar áreas que se lo puedan ofrecer a la industria", explica la Seremi macrozonal de Ciencia, Verónica Vallejos. 

Entre los objetivos del gobierno con este plan es "avanzar en un instrumento que pudiera impulsar la agenda de desarrollo del país buscando fomentar productividad y empleo, posicionando además al país a nivel internacional con estos desafíos de investigación, desarrollo e innovación. Y aquí claramente el recurso energético en esta área central de Chile y los grandes desafíos es que necesitan tener mayor disponibilidad de energía y por lo tanto para nosotros lo que estamos buscando es desconcentrar y descentralizar", según puntualiza la Seremi.

Esto choca de frente con un problema que afecta a distintos sectores productivos de nuestro país: la capacidad energética de nuestro país. "Estamos buscando que el desarrollo de los data centers sea amigable tanto con el medio ambiente como con la sociedad con los distintos grupos humanos de aquellos lugares en donde se va a instalar, porque nuevamente el recurso energético, la energía que necesitan para funcionar es alta. Entonces la idea es que no esté compitiendo con la energía que necesitan las personas para seguir desarrollando sus actividades diarias en cada una de las localidades. También en esta sostenibilidad ambiental uno de los temas que a nosotros nos preocupa como como ministerio, es que el recurso hídrico no esté en riesgo", comenta Vallejos.

Es en ese contexto, donde la macrozona austral aparece como una oportunidad para albergar un polo de desarrollo tecnológico, pues las regiones de Aysén y Magallanes son las que cuentan con mayores recursos para generar energía limpia en el país. La Seremi de Ciencias afirma que "parte de este recurso hídrico que requieren los data centers hoy día es para enfriamiento de todo el sistema y nuestra macrozona ya es fría, en comparación, si yo comparo las temperaturas promedio durante todo el año" con el resto del país.

La idea parece buena y lógica. En el papel, hay ventajas comparativas. Sin embargo, la realidad a comienzos de 2025 dice otra cosa: Aysén y Magallanes no poseen la capacidad de generación de energía necesaria para proyectos de esta envergadura, hoy no tienen precios competitivos para ofrecer una ventaja respecto de las tarifas del sistema interconectado central (de Puerto Montt hacia el norte), tampoco existe una infraestructura robusta en materia de conectividad digital, lo que se traduce en interrupciones del servicio por mal clima y tanto la distancia como el aislamiento siguen siendo un factor desalentador a la hora de invertir recursos y logística para desarrollar una nueva industria en la macrozona austral.

Ventajas de Aysén

Según explica la Seremi de Ciencias, todas esas dudas serán despejadas en una primera etapa del Plan Nacional que busca justamente levantar información respecto de las capacidades instaladas y potenciales ventajas comparativas.

"Cuando estamos pensando en esta disponibilidad energética, Magallanes se espera que sea un hub de generación de hidrógeno verde. Hoy día no tenemos nada de eso, pero está la potencialidad de que esa energía sí exista y exista prontamente. Por lo tanto, podría ser una de las potenciales fuentes de energía para data centers, por ejemplo. En el caso de Aysén, podría estar el potencial eólico, el potencial solar, si que queremos pensar en las energías renovables, y que sabemos que Edelaysen está pensando en esa potencialidad, pero sabiendo cuál es el requisito que necesitarían los data centers ya ha planteado que es posible crecer para poder dar sustento energético", señala la autoridad sectorial.

Por otro lado, a nivel macro regional, Chile entraría a competir con la capacidad instalada en Brasil, Colombia, Argentina y Paraguay, donde la oferta energética es inmensa y a muy bajo costo, lo que, obviamente, atrae la inversión.

Es ahí donde el Plan Nacional anunciado por el gobierno, entraría a jugar un papel clave en etapas posteriores. "Lo que queremos justamente es que en aquellas (regiones) en donde exista toda la potencialidad, pero que falte el impulso de inversión, el Estado pudiese plantear inversiones iniciales para favorecer esta priorización de un área como potencial", señala la Seremi Vallejos.

Según la autoridad sectorial de Ciencias, "tenemos esta otra ventaja comparativa en lo que tiene que ver con la disponibilidad de los recursos hídrico, en particular en Aysén mucho más que en Magallanes con el recurso hídrico. Tenemos otras comunas que están con emergencia hídrica, algo que no ocurre en Aysén".

Vallejos insiste en que "la región en particular tiene toda la potencialidad, porque además otro de los temas que es importante tener presente es la formación de talentos y la Universidad de Aysén, los centros de formación técnica, trabajan en la formación de talentos en las áreas estratégicas para esta industria que son todas las carreras que tiene que ver con la digitalización".

Otro incentivo es la existencia de una conectividad digital respaldada por la Fibra Óptica Austral, aunque hoy presenta problemas de estabilidad en la temporada invernal y aún no ha llegado a todos los rincones de la región. 

La Seremi de Ciencias prefiere mirar el vaso medio lleno. "Es un incentivo para que la Fibra Óptica Austral pueda comenzar a distribuirse hacia el resto de la región de una mejor forma. Hoy día la región está conectada a través de fibra óptica con Argentina tenemos la entrada desde el norte también, pero también podríamos pensar en el fortalecimiento de la fibra óptica", manifiesta.

Cómo se perciben estas "ventajas" desde Aysén

En paralelo a la idea del Plan Nacional, el gobierno, a través de Corfo, tomó la iniciativa de iniciar una mesa estratégica en la que participa el Gobierno Regional de Aysén, el mundo académico y también la empresa privada para analizar las opciones. 

Humberto Marín, director regional de Corfo, explica que "todos los sectores de la región están disponibles para para ver las posibilidades de instalar un data center en la región. Ha tenido una muy buena acogida este proyecto que viene discutiéndose desde el año 2015 aproximadamente y que hoy día vuelve a tener importancia".

El objetivo es ir trabajando paralelamente en instalar capacidad energética, bajar los costos y atraer inversión, hasta concretar algún proyecto en el mediano plazo, o en otras palabras, "generar las condiciones habilitantes para participar este proyecto, eventualmente ser parte del Plan Nacional de Data Center y estamos ya con conversaciones con el nivel central particularmente con el ministerio con el Ministerio de Ciencia para ver la posibilidad de de incorporarnos", indica Marín.

El director regional de Corfo también reconoce que "lo más complejo que tenemos hoy día tiene que ver con nuestra energía con el alto costo de la energía en la región de Aysén. Pero estamos hablando de proyectos a varios años más. En el presente estamos con problemas de energía, pero por otro lado estamos trabajando con el Gobierno Regional, con la Seremi de Energía, con el CIEP en una modificación a los sistemas medianos que permita incorporar nuevas energías para que también redunde eventualmente en el costo de la energía y seamos más competitivos".

En relación a la conectividad digital actual, Marín asegura que "somos una de las regiones que están mejores condiciones estructural respecto al tema de la fibra óptica comparativamente hablando con el resto de las regiones del país que efectivamente hay que mejorar. Pero hoy día nosotros tenemos las instalaciones para poder hacer eso".

La inestabilidad de la conectividad para Marín es "por un tema de mantención a ratos, tiene que ver con un tema menor y por lo tanto esa también es una ventaja que tenemos: la redundancia de fibra óptica. Estamos ranqueados, a nivel nacional, como como región con una robustez".

Para el primer trimestre de 2025, está planificado realizar un seminario que convoque a los principales inversores de data centers y que, por un lado, vean las ventajas que ofrece nuestra región. Por otro lado, el objetivo es conocer cuáles son sus principales requerimientos y sacar conclusiones que le permitan a Aysén tener una hoja de ruta.

¿Dónde podría ubicarse un futuro data center en Aysén? Humberto Marín dice que "todavía no tenemos un lugar específico, tenemos alrededor de cuatro o cinco espacios que pudieran ser. Estamos también en la mesa con Bienes Nacionales que pudiera entregarnos algún espacio. Nosotros estamos pensando en un proyecto que no tiene más de 16 o 20 hectáreas; por lo tanto no es un espacio tan tan grande".

Plan Nacional de Data Centers - Corfo - Aysén - economía - inversión
Noticias Relacionadas
Gobierno califica como "muy buena noticia" la llegada de Walmart a Coyhaique
Desempleo regional alcanza el 4,5% en el trimestre diciembre-febrero
Noticias Recientes
Corte de Apelaciones rechazó recurso de nulidad y confirmó condena por robo con violencia
Autoridades regionales piden tranquilidad a familias por demora en entrega de casas
Recomendadas
Registran por primera vez ejemplar de siete colores en humedal urbano de Puerto Aysén
Alianza público-privada inicia trabajo para instalar Data Center sostenible en la región
Papel digital
Panoramas
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Segunda Fiesta del Puye en Raúl Marín Balmaceda
Lo más Leído
Carabineros detuvo en flagrancia a sujetos que robaban mercadería desde un camión
Carabineros detiene a sujeto por microtráfico de drogas
Censo 2024: Aysén es la única región del país que disminuyó su población
Vecinos de Valle Simpson cortan Ruta 7 Sur: reclaman malos olores por planta de tratamiento
Avisos económicos
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE Cuenta Corriente del cheque: 9007288 Serie: 61172 Fecha de emisión: 20/01/2025 Monto: $707.900 Nombre: INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Causal de la orden de no pago: extravío BANCO ESTADO
BANCO ESTADO
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
ORDEN DE NO PAGO CHEQUE Cuenta Corriente del cheque: 9007288 Serie: 61088 Fecha de emisión: 20/01/2025 Monto: $510.001 Nombre: INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Causal de la orden de no pago: extravío BANCO ESTADO
BANCO ESTADO
TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS
Liceo de educación media, técnico profesional, en la ciudad de Coyhaique requieren contratar asistente de la educación para el puesto de PREVENCIONISTA DE RIESGOS para una jornada laboral de 30 horas. Los requisitos del cargo son: tener título de TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS o conocimientos de acuerdo con el puesto ofrecido. Los postulantes deben hacer llegar sus antecedentes curriculares al correo educarcoyhaiquechile@gmail.com
educarcoyhaiquechile@gmail.com
Se necesita contratar profesor con mención en educación intercultural bilingüe
La escuela "Nuestra Señora de la Divina Providencia" ubicada en la localidad Puerto Gaviota, necesita contratar profesor con mención en educación intercultural bilingüe o con algún nivel de especialización para impartir la asignatura de lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales. Por 4 horas pedagógicas. Disponibilidad inmediata. Enviar antecedentes a: nathali.roa@gmail.com
nathali.roa@gmail.com
SE NECESITA Profesor(a) de Enseñanza de Ciencias
Colegio de Coyhaique, necesita contratar: * Profesor(a) de Enseñanza de Ciencias para reemplazo por licencia médica (40 horas). Enviar antecedentes a: secretaria@materdeicoyhaique.cl
secretaria@materdeicoyhaique.cl
SE BUSCA GATITA
BUSCAMOS GATITA INDOOR RECOMPENSA $ 200.000
+569 62376435 CON JAVIERA
EXTRAVIO DE CHEQUE
Se da ORDEN DE NO PAGO, por EXTRAVÍO al CHEQUE N° 61088, de CUENTA CHEQUERA ELECTRÓNICA N° 84370678676, del BANCO ESTADO a nombre de INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Rut: 77.946.075-4. SUCURSAL COYHAIQUE
BANCO ESTADO
EXTRAVIO DE CHEQUE
Se da ORDEN DE NO PAGO, por EXTRAVÍO al CHEQUE N° 61172, de CUENTA CHEQUERA ELECTRÓNICA N° 84370678676, del BANCO ESTADO a nombre de INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Rut: 77.946.075-4. SUCURSAL COYHAIQUE
BANCO ESTADO
Se vende Jeep Nissan
Se vende Jeep Nissan Qashqai, año 2019 Unico dueña, cierre centralizado, espejos eléctricos, frenado automático, radio bluetooth, entrada aux, conexión USB, mando de control al volante. +56936345338 https://www.facebook.com/share/p/1WiV48EDub/
+56936345338 https://www.facebook.com/share/p/1WiV48EDub/
Concurso Público, en servicio ATE para "Asesoría a la Gestión en Convivencia Escolar"
CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE La Corporación Educacional Colegio Diego Portales de la comuna de Coyhaique, llama a Concurso Público, en servicio ATE para "Asesoría a la Gestión en Convivencia Escolar" financiado con recursos ley SEP. Solicitar bases entre el 11 al 14 de marzo de 2025 al correo: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
VENDO
VENDO Elevador gata central Puli PL-C55 Elevador Tijera Puli PL-C55 (alineación 5,5m) Alineadora Sunshine S-M5 (3D) NUEVA Valor $14.000.000.- Se encuentran en La Junta +569 36683902
+569 36683902
SE NECESITA INSPECTOR DE PATIO Y DOCENTE DE AULA LENGUAJE
Liceo Bicentenario Agrícola e Industrial de la Patagonia, establecimiento educacional técnico profesional en Coyhaique, requiere evaluar la contratación de:   DOCENTE DE AULA para la asignatura de LENGUAJE También necesitamos antecedentes curriculares de INSPECTOR DE PATIO Todos los interesados pueden hacer llegar sus antecedentes curriculares al correo Coyhaique.administracion@snaeduca.cl
Coyhaique.administracion@snaeduca.cl
* Profesor(a) de Enseñanza General Básica.
Colegio de Coyhaique, necesita contratar: * Profesor(a) de Enseñanza General Básica. Enviar antecedentes a: recursoscv2024@gmail.com
recursoscv2024@gmail.com
Colegio de Coyhaique Requiere:
1. Profesora de Artes Visuales. 14 hrs 2. ?Profesor de Matemáticas reemplazo pre y post natal 29 hrs. 3. ?Profesor de Música 21 hrs 4. ?Profesor de Lenguaje 7 hrs. 5. ?Profesora de Educación General Básica para reemplazo. Requisito: Profesores Titulados
Antecedentes a correo: informatica@adexupery.cl
VENDO
Elevador gata central Puli PL-C55 Elevador Tijera Puli PL-C55 (alineación 5,5m) Alineadora Sunshine S-M5 (3D) NUEVA Contenedor 12 metros Todo va dentro del contenedor. Valor $18.000.000.- Se encuentra en La Junta
+569 36683902
Arriendo casa central
3 dormitorios 3 baños, living comedor, cocina y despensa, leñera y entrada de vehículo. En excelente estado
Interesados llamar al número 976675026.
Vendo estratégico terreno urbano Zona (ZU1)
SurterrasChile.com PUYUHUAPI 987 M2. Cercano servicentro Copec, excelente exposición comercial. $200.000.000
+56 961823021
Se vende camioneta Chevrolet Colorado
año 2023, 2.8 TD, auto LTD 4WD, Diesel, 28.000 km. régimen normal, valor: $27.900.000. puesto en Coyhaique. Se paga contra entrega
contacto WhatsApp +56 9 31985791
SE ARRIENDA CASA EN PARCELA
2 dormitorios, 1 amplio baño, cocina, living comedor. Valle Simpson a 7 kms Villa Frei. $400.000 mensuales.
Contacto rafaelgarcia@outlook.cl
Vendo 600 Docenas Calcetas de niño y niña
Vendo 600 Docenas Calcetas de niño y niña $ 2500 la docena hermosas fono + 56  9 98851542
56  9 98851542
Vendo Fundo 483 Hectáreas
Vendo Fundo 483 Hectáreas Bosque nativo entre lago Riesco y Río Aysén a la mejor oferta Fono + 56 997851542
56 9 97851542
Vendo Hyundai año 2022
Vendo Hyundai año 2022 con 60.000 kilómetros modelo creta SU 21 1,5 $ 10.900,000 tratar Fono +56 998851542 como nuevo.
Fono +56 998851542
PÉRDIDA DE CREDENCIAL BRINKS CHILE SPA
PÉRDIDA DE CREDENCIAL Credencial de trabajo OS10 de Empresa Transportes de Valores Brinks Chile Spa. extraviada. A nombre de Daniela Marilicán Saldias  El uso indebido está penado por Ley.
Empresa Transportes de Valores Brinks
Profesores Básica de Educación Física y Música
Colegio en Aysén necesita contratar Profesores Educación Física, Música enviar currículum al correo electrónico lnsostenedor@gmail.com
lnsostenedor@gmail.com
Se arriendan dos departamentos pequeños Temuco
Para estudiantes universitarios en Temuco, se arriendan dos departamentos pequeños, amoblados e independientes, próximos a distintas Universidades. Ambiente muy tranquilo y seguro, ideal para jóvenes de zonas rurales de Aysén. Valor: 250 mil pesos cada departamento, más una garantía. Detalles al fono 945668399.
56 9 45668399.
Guías profesionales