Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 02-06-2024
Buscar notas anteriores a 02-06-2024
Regional
Mantener el horario de verano en Aysén: ¿Qué dicen los estudios?
Entre el 18 y el 30 de noviembre, toda la región está invitada a votar si quiere mantener el horario de verano para siempre o si prefiere seguir con el sistema de cambio de horario en invierno y verano. Pero antes de votar, sería bueno saber qué opinan los expertos.
Redacción, Diario El Divisadero
11-11-2024

La región de Magallanes ya implementó esta medida de manera permanente y es un anhelo de parte importante los habitantes de nuestra región, que está convocada a una consulta ciudadana vinculante para decidir si mantiene el sistema actual o toma el horario de verano para siempre.

En 2017, la región de Magallanes decidió mantener un régimen horario único, eliminando los cambios de hora que el resto del Chile continental hace en marzo y septiembre. Para tomar esta decisión, las autoridades se apoyaron en un estudio de 159 páginas realizado por la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Magallanes en septiembre de 2016, a petición de la Intendencia Regional de Magallanes.

Hoy, nuestra región de Aysén se prepara para participar en una consulta ciudadana que tendrá carácter vinculante y que dará dos opciones: "si están de acuerdo o no en mantener el horario que tenemos, es decir, horario de verano e invierno, o si prefiere cambiarlo a un horario fijo que sería el horario de verano", según explicó la semana pasada el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Araya.

Para saber qué decisión tomar, acá compartimos las principales conclusiones del estudio de la Universidad de Magallanes, en los que se basan también algunos análisis realizados por la Universidad de Aysén y el CIEP.

El estudio reconoce que fue necesario analizar una amplia diversidad de temas, "en razón al análisis de los posibles impactos que generaría un huso horario diferente para la región".

El estudio describe algunos de los aspectos que se han documentado tienen que ver con el efecto positivo que tendría mantener el horario de verano en la reducción de accidentes de tránsito, en el buen uso de la energía, en el positivo impacto en las distintas actividades comerciales y recreativas, en el turismo, en la salud y en la reducción de la delincuencia.

También analiza en detalle distintos sectores productivos y factores sociales, para entregar recomendaciones al respecto.

Factores productivos

Por ejemplo, en Ganadería, el informe señala que el impacto durante el invierno está más supeditado a las condiciones climáticas que al horario. Sin embargo, señala que un cambio de horario podría "afectar la actividad por la interacción necesaria de ésta con otras zonas del país". En cuanto a los aspectos productivos, el estudio indica que "no se detectan elementos que pudieran favorecer la actividad".

En la Horticultura, el análisis indica que las especies vegetales que se cultivan "mantienen su ritmo biológico vegetativo de acuerdo al clima local", mientras que "horarios de trabajo deben orientarse en los momentos en los cuales son factibles de desarrollar actividades de campo". El único impacto negativo podría ser el eventual traslado de trabajadores hacia zonas agrícolas.

En el ámbito de la Construcción, el estudio explica que el sistema de horarios de invierno/verano constituye una serie de complejidades y ajustes de horario y costos que afectan la calidad del trabajo final. Todo esto se evitaría manteniendo el horario de verano para todo el año. Solamente, el estudio pone énfasis en que la seguridad laboral podría verse afectada al tener una hora menos de luz durante las primeras horas del trabajo matutino.

En cuanto al Turismo, el informe señala que al ser una actividad predominantemente estacional, la temporada alta se beneficia del horario de verano. Solamente, el efecto negativo podría tener relación a la  coordinación en la reserva online de pasajes, viajes y hospedajes, al tener un horario diferente al resto del país.

En el sistema Bancario, el análisis reconoce que se deben hacer una serie de modificaciones en los contratos de trabajo y otros servicios, además de ajustar los horarios contables de los servicios bancarios, lo que implica hacer coordinaciones entre sucursales para evitar problemas por la diferencia horaria con el resto del país.

El factor Energía es uno de los más usados para justificar el cambio de horario en todo el país. Sin embargo, el estudio señala que el ahorro energético domiciliario es marginal y representa apenas un 0,5% del consumo residencial. En el caso de las luminarias públicas, no se percibe ningún cambio, pues se prenden y se apagan en relación a la presencia de luz solar.

El estudio concluye que "mientras antes se vuelva al horario de verano se tendrán mayores ahorros de energía. Por tanto, si es que se quiere privilegiar el ahorro energético, por pequeño que este sea, el análisis demuestra que debiera eliminarse el horario de invierno y extender el horario de verano a todo el año generando un ahorro en el consumo eléctrico de los clientes residenciales".

Factores sociales

En cuanto a los impactos sociales, el estudio señala que en el ámbito de la Educación, diversos estudios han demostrado que existe una mayor somnolencia de los estudiantes en las primeras horas de la mañana cuando hay un cambio de horario. Sin embargo, esto no termina afectado el rendimiento académico de los alumnos. 

En cuanto a la sensación de inseguridad en los desplazamientos hacia los establecimientos educacionales en las mañanas sin luz solar, no existe mayor incidencia, pues en la región de Magallanes es una situación permanente debido a su ubicación geográfica. Lo mismo que pasaría en Aysén, vale decir, en invierno -con o sin cambio de horario- en las mañanas los alumnos entrarán de noche igual.

Sin embargo, el informe indica que "la prolongación de luz por las tardes tendría un beneficio asociado al aumento en la percepción de seguridad en el desplazamiento".

En cuanto a la Salud, bienestar y calidad de vida, el informe de la UMAG indica que "uno de los principales beneficios que tendría el horario único de verano sería una mejoría en la calidad de vida de las personas. La luz por las tardes se asociaría con una mayor percepción de seguridad al momento de retornar a los hogares, con la posibilidad de compartir con las familias y de realizar actividades distintas al descanso dentro del hogar. Particularmente, aquellas instituciones educacionales localizadas en el norte y en el centro - sur del país asocian la mayor cantidad de tiempo con luz natural por la tarde a la posibilidad de realizar actividades al aire libre".

No obstante, también toma la sugerencia del doctor John Ewer, científico del Instituto Milenio, Centro Interdisciplinario de Neurociencia, de la Universidad de Valparaíso, quien declaró que "es cierto que en Magallanes los días son muy cortos durante el invierno, y que continuar con el horario de verano significaría tener un poco más de luz natural en la tarde. Sin embargo, la hora en que se levanta el sol es vital para nuestro reloj biológico (…) Las personas se duermen más tarde, y si te duermes más tarde, te despiertas más tarde, y si el despertador te hace despertar antes de lo que tu reloj biológico indica, tu deuda de sueño es mayor y eso te pasa la cuenta en la salud". El profesional es partidario de mantener un solo horario durante todo el año, retrasando en 120 minutos relojes, pues dice que "la hora en que se levanta el sol es por lejos la señal más importante para fijar el horario de nuestro reloj biológico, que es el sistema que regula cuando despertamos".

En relación a la Seguridad Ciudadana, luego de consultar y trabajar con múltiples instituciones, el estudio indica que debido a los horarios de mayor ocurrencia de delitos en Magallanes, "no existe relación directa entre las horas diferenciadas durante los meses de verano o invierno, en la comisión de delitos en espacios públicos".

Recomendaciones del CIEP

El Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) también realizó un análisis al informe de la Universidad de Magallanes, cuyas conclusiones expuso ante el Consejo Regional de Aysén. En ellas señala, por ejemplo, que "mantener un horario único tendría ventajas, como evitar los efectos negativos sobre la salud de la población. La mayor somnolencia producto del cambio de hora afectaría negativamente en la capacidad de reacción y concentración de las personas en la mañana, con lo cual también aumentaría el riesgo de accidentes".

"Es recomendable que el horario oficial de la región de Aysén rija durante todo el año, eliminando así el uso de los dos horarios ("horario de invierno" y "horario de verano"). El huso horario estable, es probablemente la medida adecuada para las actividades sociales y productivas", indica.

Por último, el CIEP concluyó que "considerando la experiencia de la región de Magallanes, mantener el horario de verano ofrecería un mayor grado de satisfacción en los diferentes sectores, aunque eso queda abierto a un análisis más riguroso".

Descarga el estudio completo de la Universidad de Magallanes

cambio de horario - horario de verano - región de Aysén
Noticias Relacionadas
Reporte meteorológico: Lluvia, bajas temperaturas e inestabilidad
Informalidad laboral de personas mayores de Aysén baja 4,3% en un año
Noticias Recientes
Vecinos de Valle Simpson aceptan propuesta para mejorar funcionamiento de planta de tratamiento
Día de Concienciación del Autismo: Red Asistencial difunde Ley TEA e instalación de sala de rehabilitación
Recomendadas
Registran por primera vez ejemplar de siete colores en humedal urbano de Puerto Aysén
Alianza público-privada inicia trabajo para instalar Data Center sostenible en la región
Papel digital
Panoramas
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Segunda Fiesta del Puye en Raúl Marín Balmaceda
Lo más Leído
Carabineros detiene a sujeto por microtráfico de drogas
Carabineros detuvo en flagrancia a sujetos que robaban mercadería desde un camión
Censo 2024: Aysén es la única región del país que disminuyó su población
Vecinos de Valle Simpson cortan Ruta 7 Sur: reclaman malos olores por planta de tratamiento
Avisos económicos
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE Cuenta Corriente del cheque: 9007288 Serie: 61172 Fecha de emisión: 20/01/2025 Monto: $707.900 Nombre: INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Causal de la orden de no pago: extravío BANCO ESTADO
BANCO ESTADO
ORDEN DE NO PAGO DE CHEQUE
ORDEN DE NO PAGO CHEQUE Cuenta Corriente del cheque: 9007288 Serie: 61088 Fecha de emisión: 20/01/2025 Monto: $510.001 Nombre: INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Causal de la orden de no pago: extravío BANCO ESTADO
BANCO ESTADO
TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS
Liceo de educación media, técnico profesional, en la ciudad de Coyhaique requieren contratar asistente de la educación para el puesto de PREVENCIONISTA DE RIESGOS para una jornada laboral de 30 horas. Los requisitos del cargo son: tener título de TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS o conocimientos de acuerdo con el puesto ofrecido. Los postulantes deben hacer llegar sus antecedentes curriculares al correo educarcoyhaiquechile@gmail.com
educarcoyhaiquechile@gmail.com
Se necesita contratar profesor con mención en educación intercultural bilingüe
La escuela "Nuestra Señora de la Divina Providencia" ubicada en la localidad Puerto Gaviota, necesita contratar profesor con mención en educación intercultural bilingüe o con algún nivel de especialización para impartir la asignatura de lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales. Por 4 horas pedagógicas. Disponibilidad inmediata. Enviar antecedentes a: nathali.roa@gmail.com
nathali.roa@gmail.com
SE NECESITA Profesor(a) de Enseñanza de Ciencias
Colegio de Coyhaique, necesita contratar: * Profesor(a) de Enseñanza de Ciencias para reemplazo por licencia médica (40 horas). Enviar antecedentes a: secretaria@materdeicoyhaique.cl
secretaria@materdeicoyhaique.cl
SE BUSCA GATITA
BUSCAMOS GATITA INDOOR RECOMPENSA $ 200.000
+569 62376435 CON JAVIERA
EXTRAVIO DE CHEQUE
Se da ORDEN DE NO PAGO, por EXTRAVÍO al CHEQUE N° 61088, de CUENTA CHEQUERA ELECTRÓNICA N° 84370678676, del BANCO ESTADO a nombre de INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Rut: 77.946.075-4. SUCURSAL COYHAIQUE
BANCO ESTADO
EXTRAVIO DE CHEQUE
Se da ORDEN DE NO PAGO, por EXTRAVÍO al CHEQUE N° 61172, de CUENTA CHEQUERA ELECTRÓNICA N° 84370678676, del BANCO ESTADO a nombre de INGENIERÍA, CONSTRUCCIÓN Y ELECTRICIDAD AUSTRAL LIMITADA Rut: 77.946.075-4. SUCURSAL COYHAIQUE
BANCO ESTADO
Se vende Jeep Nissan
Se vende Jeep Nissan Qashqai, año 2019 Unico dueña, cierre centralizado, espejos eléctricos, frenado automático, radio bluetooth, entrada aux, conexión USB, mando de control al volante. +56936345338 https://www.facebook.com/share/p/1WiV48EDub/
+56936345338 https://www.facebook.com/share/p/1WiV48EDub/
Concurso Público, en servicio ATE para "Asesoría a la Gestión en Convivencia Escolar"
CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE La Corporación Educacional Colegio Diego Portales de la comuna de Coyhaique, llama a Concurso Público, en servicio ATE para "Asesoría a la Gestión en Convivencia Escolar" financiado con recursos ley SEP. Solicitar bases entre el 11 al 14 de marzo de 2025 al correo: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
VENDO
VENDO Elevador gata central Puli PL-C55 Elevador Tijera Puli PL-C55 (alineación 5,5m) Alineadora Sunshine S-M5 (3D) NUEVA Valor $14.000.000.- Se encuentran en La Junta +569 36683902
+569 36683902
SE NECESITA INSPECTOR DE PATIO Y DOCENTE DE AULA LENGUAJE
Liceo Bicentenario Agrícola e Industrial de la Patagonia, establecimiento educacional técnico profesional en Coyhaique, requiere evaluar la contratación de:   DOCENTE DE AULA para la asignatura de LENGUAJE También necesitamos antecedentes curriculares de INSPECTOR DE PATIO Todos los interesados pueden hacer llegar sus antecedentes curriculares al correo Coyhaique.administracion@snaeduca.cl
Coyhaique.administracion@snaeduca.cl
* Profesor(a) de Enseñanza General Básica.
Colegio de Coyhaique, necesita contratar: * Profesor(a) de Enseñanza General Básica. Enviar antecedentes a: recursoscv2024@gmail.com
recursoscv2024@gmail.com
Colegio de Coyhaique Requiere:
1. Profesora de Artes Visuales. 14 hrs 2. ?Profesor de Matemáticas reemplazo pre y post natal 29 hrs. 3. ?Profesor de Música 21 hrs 4. ?Profesor de Lenguaje 7 hrs. 5. ?Profesora de Educación General Básica para reemplazo. Requisito: Profesores Titulados
Antecedentes a correo: informatica@adexupery.cl
VENDO
Elevador gata central Puli PL-C55 Elevador Tijera Puli PL-C55 (alineación 5,5m) Alineadora Sunshine S-M5 (3D) NUEVA Contenedor 12 metros Todo va dentro del contenedor. Valor $18.000.000.- Se encuentra en La Junta
+569 36683902
Arriendo casa central
3 dormitorios 3 baños, living comedor, cocina y despensa, leñera y entrada de vehículo. En excelente estado
Interesados llamar al número 976675026.
Vendo estratégico terreno urbano Zona (ZU1)
SurterrasChile.com PUYUHUAPI 987 M2. Cercano servicentro Copec, excelente exposición comercial. $200.000.000
+56 961823021
Se vende camioneta Chevrolet Colorado
año 2023, 2.8 TD, auto LTD 4WD, Diesel, 28.000 km. régimen normal, valor: $27.900.000. puesto en Coyhaique. Se paga contra entrega
contacto WhatsApp +56 9 31985791
SE ARRIENDA CASA EN PARCELA
2 dormitorios, 1 amplio baño, cocina, living comedor. Valle Simpson a 7 kms Villa Frei. $400.000 mensuales.
Contacto rafaelgarcia@outlook.cl
Vendo 600 Docenas Calcetas de niño y niña
Vendo 600 Docenas Calcetas de niño y niña $ 2500 la docena hermosas fono + 56  9 98851542
56  9 98851542
Vendo Fundo 483 Hectáreas
Vendo Fundo 483 Hectáreas Bosque nativo entre lago Riesco y Río Aysén a la mejor oferta Fono + 56 997851542
56 9 97851542
Vendo Hyundai año 2022
Vendo Hyundai año 2022 con 60.000 kilómetros modelo creta SU 21 1,5 $ 10.900,000 tratar Fono +56 998851542 como nuevo.
Fono +56 998851542
PÉRDIDA DE CREDENCIAL BRINKS CHILE SPA
PÉRDIDA DE CREDENCIAL Credencial de trabajo OS10 de Empresa Transportes de Valores Brinks Chile Spa. extraviada. A nombre de Daniela Marilicán Saldias  El uso indebido está penado por Ley.
Empresa Transportes de Valores Brinks
Profesores Básica de Educación Física y Música
Colegio en Aysén necesita contratar Profesores Educación Física, Música enviar currículum al correo electrónico lnsostenedor@gmail.com
lnsostenedor@gmail.com
Se arriendan dos departamentos pequeños Temuco
Para estudiantes universitarios en Temuco, se arriendan dos departamentos pequeños, amoblados e independientes, próximos a distintas Universidades. Ambiente muy tranquilo y seguro, ideal para jóvenes de zonas rurales de Aysén. Valor: 250 mil pesos cada departamento, más una garantía. Detalles al fono 945668399.
56 9 45668399.
Guías profesionales