Monotributo social: Una oportunidad para las Mypes de Aysén


El Ministerio de Hacienda presentó un proyecto de ley que modifica los tributos de las micro y pequeñas empresas, instancia que incluye como una de sus principales novedades la creación del monotributo social.
Esta iniciativa se orienta a apoyar a personas que realizan emprendimientos de baja escala, por medio de la creación de un régimen tributario ultra simplificado.
Esta nueva propuesta impulsada por el Gobierno implica un pago único mensual de 0.5 UTM (un monto cercano a $35.000) que permite cubrir todas las obligaciones tributarias de las personas que se encuentran dentro del 80% más vulnerable según el Registro Social de Hogares y generan ventas anuales menores a 310 UF (cifra cercana a $1.230.000).
Junto con reducir los obstáculos de la formalización, el monotributo incluye el acceso al seguro social, Ley de Seguro de Acompañamiento de Niños y Niñas (Sanna) y las cotizaciones de las pensiones de vejez con cargo al empleador. Así se busca fortalecer la seguridad social de quienes se acojan a este sistema. Asimismo, fomentará la integración ciudadana, ya que las personas no solo contribuirán al desarrollo del país, sino que también adquirirán la capacidad de exigir y hacer efectivos sus derechos sociales.
En la región de Aysén la informalidad asciende a 29,3%, según el último informe trimestral del boletín de informalidad laboral del INE, superando el promedio nacional de 26%. El monotributo social es una oportunidad concreta para quienes se dedican a actividades como el comercio, servicios personales, sector silvoagropecuario y pesca, entre otros.
La formalización abre la puerta a nuevas oportunidades, como el acceso a financiamiento, capacitaciones y redes comerciales que hoy pueden estar fuera del alcance de nuestras emprendedoras y emprendedores locales. Todo esto podría ser especialmente valioso para los cerca de 600 microemprendimientos que participan este 2025 en programas del Fosis en la región de Aysén.
Países como Brasil y Uruguay muestran que regímenes tributarios simplificados han abierto una puerta para que miles de personas se formalicen, con resultados positivos para sus ingresos y bienestar social; reafirmando la viabilidad del monotributo social desde la experiencia cercana de naciones sudamericanas.
El monotributo social representa una oportunidad para impulsar la formalización, el crecimiento económico y el desarrollo de nuestra región.