Oncoaysén impulsa campaña para informar sobre el cáncer de próstata


- Desde el año 2020 a la fecha, anualmente se registran más de 1,4 millones de casos de cáncer de próstata a nivel mundial. La realidad en Chile también ubica a esta patología como una de las más frecuentes entre la población masculina, representando un 16% de todos los diagnósticos de cáncer en 2022.
- Por eso, la Corporación OncoAysén impulsó una jornada de prevención bajo la consigna "Prevenir también es cosa de hombres" que busca concientizar a la población regional.
- En esta campaña, se realizó un actividad en Automotriz "Varona", en la que se entregó valiosa información a profesionales de la salud y público general.
Para el socio Cristián Gómez resulta importante relevar y visibilizar este problema de salud. "Hacemos un llamado a la prevención porque los varones también debemos cuidar de nuestra salud y estar atentos a los síntomas. Hay que perder el temor a conversar sobre estos temas que afectan la salud masculina y lo más responsable es cuidarnos porque el cáncer de próstata es uno de los más comunes entre los hombres a nivel mundial. La detección temprana mediante exámenes como el antígeno prostático específico y el tacto rectal puede ser crucial para un tratamiento exitoso", indicó.
Vale destacar que este tipo de cáncer se origina cuando las células de la próstata, una glándula del tamaño de una nuez ubicada debajo de la vejiga en los hombres, comienzan a crecer de manera descontrolada. Esta glándula produce parte del líquido seminal que nutre y transporta el esperma. Los principales factores de riesgo son la edad, generalmente el riesgo aumenta significativamente después de los 50 años; antecedentes familiares; y factores genéticos y étnicos porque algunas poblaciones presentan una mayor incidencia.
El dirigente resalta la importancia de un diagnóstico precoz. "En materia de prevención y concientización aunque no se puede prevenir completamente este tipo de cáncer, es importante adoptar un estilo de vida saludable, mantener una dieta equilibrada y realizar chequeos médicos regulares, todo lo anterior contribuye a reducir el riesgo. Es fundamental que los hombres a partir de los 45 años consulten regularmente con su médico para realizar los exámenes correspondientes", concluyó.