Con abrazos, aplausos y emoción, Puerto Cisnes celebró la transformación de una de sus últimas calles de tierra: casi mil metros de pavimento ahora visten la estratégica calle Prat, dando vida a una costanera más conectada y moderna
La intervención de los 980 metros lineales de calzada fue posible a través del Programa de Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con una inversión que superó los 950 millones de pesos, de los cuales 807 millones provienen del Ministerio de Vivienda y los otros 120 millones son aportados por la municipalidad con recursos recibidos desde el Gobierno Regional de Aysén.
Tanto las autoridades como los dirigentes y vecinos valoraron la ejecución del proyecto, cuyo radio de acción directa se extiende desde la calle Gabriela Mistral hasta la calle Juan José Latorre, trayendo un positivo impacto no solo en imagen para el Puerto y para la calidad de vida de los vecinos y vecinas, sino también para el incentivo al turismo y para facilitar los desplazamientos desde y hacia el sector portuario de la localidad, el cual es sin duda uno de los más importantes de la región.
Es en ese contexto que la Seremi de Vivienda, Paulina Ruz, expresó su satisfacción de concretar esta obra, ya que con eso se construyen ciudades más justas y se da fuerza a la visión de futuro que ha tenido el Estado en materia de urbanismo por parte del Gobierno. "El Programa de Pavimentos Participativos tiene más de 20 años y esto ha permitido pavimentar más del 95% de las calles de la región de Aysén. En este caso, este pavimento de la calle Prat es fruto del llamado número 31, lo cual también da cuenta de la preocupación y ocupación que tenemos como Ministerio y como Gobierno de descentralizar los beneficios del Estado, entendiendo que las visiones de mejor ciudad, de mejores localidades y de mejores barrios es una tarea que también tenemos que construir entre todos, por eso acá el rol colaborativo del municipio con el Ministerio de Vivienda fue fundamental y, por supuesto, la preocupación de los vecinos", señaló.
Si bien la obra trae beneficios a toda la comunidad de Puerto Cisnes, los más felices eran los integrantes de la Junta de Vecinos Barrio Central, donde se benefician cerca de 20 viviendas en forma directa. Fue así como la vecina María José Becker destacó el gran cambio que han empezado a disfrutar con la pavimentación. "Soy vecina de este sector, de esta calle principalmente, donde tuvimos todo el proceso que se vivió de la construcción de esta nueva calle, de esta pavimentación, con todos los pros y los contras. Ahora ya se terminó, y es algo que agradecemos también de que así sea, para que no exista más polvo y otros inconvenientes que había. Agradecer esta tremenda inversión que se hace por parte del Gobierno, también el trabajo que se hizo colaborativo con la municipalidad y me hubiera gustado haber visto más vecinos también, porque de verdad que para nosotros es súper importante que esta calle esté pavimentada, porque es una de las más antiguas, así que de verdad muchas gracias", indicó.
También el alcalde de Cisnes, Francisco Roncagliolo, destacó la pavimentación como un gran avance, ya que forma parte de un concepto y de una nueva identidad que están tratando de dar a la capital comunal. "Esta obra es emblemática, ya que se engloba dentro de una obra mayor, que tiene que ver con el concepto de Ciudad Puerto, que hemos estado trabajando con distintos actores, distintos servicios, donde está incorporada la Costanera, el sector de espera de pasajeros del muelle, también estudios de tránsito y obviamente esta obra que estuvo postergada bastante tiempo, porque como se estuvo construyendo la costanera, fue difícil partir al mismo tiempo. Así seguimos avanzando y creo de esta forma estamos terminado de pavimentar casi toda la comuna, nos queda muy poquito, y son desafíos que hemos estado trabajando en conjunto con la Seremi y con su equipo técnico también", afirmó.
Cabe consignar que la ejecución de este proyecto de pavimentación estuvo a cargo de la empresa de Ariel Luhr Rauch, facilitando además la conexión hacia el sector de las rutas peatonales que hizo realidad el Ministerio de Vivienda en Puerto Cisnes durante el 2024, generando también inclusión, modernidad, empleo e incentivo para las economías locales.