El 8 de marzo recién pasado, conmemoramos, como todos los años, el Día Internacional de la Mujer, una fecha que para nada obedece a una celebración, muy por el contrario. Nos recuerda algunos hechos ocurridos durante principio del siglo XX, un grupo de trabajadoras textiles, por exigir mejores condiciones laborales y tener derecho a voto, fueron brutalmente reprimidas o cuando en 1908, 129 trabajadoras murieron en una fábrica, estas estaban en huelga y el dueño de la empresa ordena cerrar puertas y ventanas, momento en que se origina un incendio, terminando con la vida de las huelguistas. A lo largo de los años, el 8M se ha consolidado como un día de manifestaciones, reflexiones y avances en equidad, abordando temas como la brecha salarial, la violencia de género y la participación en espacios de poder.
Es reciente la promulgación del Decreto N°325, de fecha 02 de abril del 2024, el cual Supervisará y Evaluará la Gestión Policial de la Policía de Investigaciones de Chile, enunciada en su plan Estratégico de Desarrollo Policial (2023-2028), el cual permitirá conocer cuáles son las iniciativas y compromisos que la institución adopte para cumplir con la declaración de pilares estratégicos relacionados con el fortalecimiento del capital humano con enfoque de género, los que determinarán si el futuro de la mujer policía en la PDI sigue el mismo camino en estos 90 años de presencia o logre compatibilizar el desarrollo personal con el desarrollo profesional de las mujeres prolongando su carrera policial.
Es en el año 1934 cuando ingresaron las primeras dos mujeres a la institución, lo que marca el inicio del caminar de la mujer policía. Ha sido una lucha, un avanzar lento, en quebrar obstáculos, esquemas y paradigmas, esos que en la actualidad han quedado superados en su mayoría. Hemos declarado que no se privilegia el género para desarrollarse dentro de la organización y somos una de las instituciones públicas que ha equiparado el ingreso de las mujeres en relación de los hombres.
En este recorrido, se ha logrado cubrir todas las áreas de desempeño al interior de la organización, pasando desde desarrollar labores de ayudantes, protocolo, asistentes, presencia en las Brigadas Investigadoras de Delitos Sexuales y desde ahí en todas las unidades operativas. En este recorrido, 71 años pasaron para que, en el año 2005, la prefecta Inspectora (R) Cristina Rojo fuera la primera mujer en integrar un Alto Mando de la PDI y 90 años, para que, en el año 2024, la primera mujer ostente el grado de Prefecta General.
Por ello, sí, podemos decir que sí, en la actualidad la mujer policía desempeña el mismo rol dentro de la misión institucional, así es, como Oficial Investigadora, Profesional Perita, Agente Policial, Profesional y Técnica. Hoy, después de 90 años podemos decir con orgullo que una mujer podría llegar a ser la máxima autoridad institucional, es decir, Director/a General.
Desde la mirada crítica, de mujer policía, se vislumbran aún vestigios de ese caminar, aún faltan cosas para que la cancha esté 100% equiparada, siendo uno de los desafíos que tendremos que afrontar de cara al centenario de nuestra institución.
Si bien existen avances, como por ejemplo la regulación de la jornada laboral, permitiendo que la mujer policía y madre tenga la oportunidad de ejercer este rol durante parte de una jornada laboral ordinaria, fortaleciendo los lazos en la crianza con sus hijos, hay que seguir trabajando. En este sentido y avanzada la carrera funcionaria de la mujer policía, ésta comienza a desdoblarse para ejercer el rol primordial que la biología nos entrega, el de la maternidad, el que siempre ocupará el primer lugar para una mujer policía; ese rol que nadie puede suplir y por el cual está dispuesta a luchar día a día, transformándose en una mujer policía multifacética.
A nivel institucional, continúan los esfuerzos por la equidad, sin duda, todos los avances dentro de nuestra historia institucional han trazado las bases para fortalecer el rol de la mujer policía para proyectarnos como una institución con enfoque de género y comprometida con la igualdad de oportunidades tanto para hombres, como mujeres.