[VIDEO] Ricardo Maccioni: "En la Constitución debiera estar establecida la ciencia como una prioridad"


Hoy conversamos con el neurocientífico chileno Ricardo Maccioni, quien recibió dos nominaciones al Premio Nobel de Medicina 2021, por su contribución al conocimiento y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
El experimentado bioquímico abordó varios temas, entre ellos, su formación y crecimiento en Puerto Aysén, que, según señala, le entregó las herramientas para ser resiliente, una cualidad muy necesaria para desarrollar ciencia en condiciones desfavorables.
Asimismo, planteó que la ciencia hoy se enfrenta a un dilema ético para llegar a la mayor cantidad de personas posibles con soluciones al alcance de cualquiera, sin importar si tiene o no recursos. En ese sentido, aseguró que "para eso hay que ir generando una ciencia propia y es lo que hemos estado haciendo nosotros", incluso destacando que el logro de su equipo se ha conseguido con "un esfuerzo sobre humano, financiando la investigación con plata del sueldo nuestro y el compromiso de nuestros investigadores".
En ese sentido, Maccioni reconoció que "nunca la ciencia en Chile ha estado dentro de las prioridades", por eso se hace tan difícil realizar ciencia de buena calidad en mayor cantidad, pues prima "la burocracia, la falta de política científica, la falta de antena que visualice dónde está lo bueno. Eso falta".
Acerca de la decisión de publicar sus investigaciones y no de patentarlas, lo que le hubiera significado, literalmente, llenarse de dinero, aseveró que "la entrega a la humanidad vale mucho más que un poco de dinero. Es una prueba de que el dinero no es todo en la ciencia".
Mira la entrevista completa aquí.