Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Opinión
Violencia invisible e invisibilizada contra las mujeres mayores
Agnieszka Bozanic Leal, docente investigadora Escuela de Psicología UNAB y presidenta Fundación GeroActivismo
Columnista, Colaborador
25-11-2024

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es una jornada clave para reflexionar y actuar frente a las diversas formas de violencia que afectan a las mujeres. Sin embargo, aún persisten vacíos significativos en esta lucha, como la invisibilidad que enfrentan ciertos grupos, entre ellos las mujeres mayores. Este vacío nos desafía a ampliar el alcance de este día para que ninguna mujer quede fuera de la conversación.

La violencia hacia las mujeres mayores adopta múltiples formas: abandono, negligencia, maltrato psicológico, físico y económico. Muchas de estas agresiones se esconden tras dinámicas familiares normalizadas, prejuicios sociales y estereotipos de género profundamente arraigados. Además, ellas enfrentan una combinación devastadora de viejismo machista y discriminación por género, una intersección que las desvaloriza y las deja especialmente vulnerables.

El viejismo machista se manifiesta en la deshumanización de las mujeres mayores, percibiéndolas como figuras asexuadas, dependientes o irrelevantes. Esta visión no solo les niega derechos fundamentales, sino que también las excluye de los discursos sobre violencia de género. A esto se suma la cronificación de la violencia que muchas han soportado a lo largo de su vida. Creencias religiosas y culturales, reforzadas por la ignorancia, han legitimado prácticas de sumisión, culpa y aguante en nombre de valores familiares tradicionales, perpetuando ciclos de abuso.

Las cifras y testimonios revelan que las mujeres mayores suelen normalizar las conductas violentas que han vivido durante décadas. Cuando intentan romper el silencio, enfrentan barreras significativas: dependencia económica, aislamiento social y falta de acceso a redes de apoyo o recursos legales. Lamentablemente, su exclusión de las políticas públicas diseñadas para prevenir y erradicar la violencia de género profundiza esta marginación, dejándolas fuera de los programas de protección y reparación.

La discriminación interseccional que enfrentan ?por género y edad? no solo invisibiliza sus experiencias, sino que también refuerza su exclusión de los espacios de denuncia y decisión. Esta invisibilidad institucional y social les priva de herramientas para identificar y nombrar las agresiones que las afectan, perpetuando un silencio doloroso que nos urge a romper.

Si realmente buscamos erradicar la violencia contra las mujeres, debemos incluir explícitamente a las mayores en el diseño de estrategias de prevención y reparación. Este acto no solo es un gesto de justicia, sino un paso imprescindible para construir sociedades inclusivas que reconozcan su valor, rompiendo los ciclos de abuso que trascienden generaciones.

Es fundamental desafiar los estereotipos y creencias culturales que perpetúan estas dinámicas de poder y trabajar activamente para transformarlas. Esto exige ampliar los espacios de diálogo y acción, visibilizando las historias y necesidades de las mujeres mayores como parte integral de la lucha contra la violencia de género.

Juntas y juntos podemos construir una sociedad que no deje a ninguna mujer atrás. Porque la violencia no tiene edad ni fecha de caducidad, y nuestra lucha por erradicarla tampoco debería tenerla. Hagamos de este 25 de noviembre una jornada verdaderamente inclusiva, que abrace a todas las mujeres, sin importar su edad.

opinión
Noticias Recientes
Tribunal Ambiental acoge reclamación de Cooke contra la SMA pero deja abierta la puerta a futuras medidas provisionales
Ex concejal Curinao y Zona Franca: "Todos los gobiernos se burlan de la gente"
Noticias Recomendadas
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
Exposición en Centro Cultural Coyhaique
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Lo más Leído
Profesor formalizado por presunto abuso sexual queda con arraigo nacional
Más de 200 pacientes salen de lista de espera gracias a operativo médico en Hospital de Aysén
Pamela Cárdenas asume como nueva Seremi de Energía
Postulaciones al Recambio de Calefactores estarán abiertas durante todo el año
Avisos económicos
Necesita para reemplazo Profesor Básico
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Profesor Básico 20 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2 recién construida, no amoblada, 2 dormitorios, cocina, living comedor, electricidad, agua potable, acceso ruta pavimentada. Ubicada en parcela de media hectárea, sector Río Claro a 4,5 km de Coyhaique. Tratar +56 990781361
Tratar +56 990781361
Orden de No Pago de cheques
Se da Orden de No Pago, por Extravío a los Cheques N° 8861788 y el N° 8861789, de la CUENTA CORRIENTE N° 84300170845, del BANCO ESTADO Sucursal Coyhaique
BANCOESTADO COYHAIQUE
Se necesita Educadora Diferencial
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Educadora Diferencial 36 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales