Puerto Aysén-. Preocupación causó en toda la comunidad aisenina, la viralización a través de las diversas redes sociales, de imágenes donde jóvenes pertenecientes a un liceo local, eran atacados por otro alumno de la misma comunidad educativa.
Resultó que estos adolescentes son estudiantes del liceo San José, por ello, desde el recinto educativo se tomaron en forma inmediata las acciones para abordar esta situación. Se contactaron con las familias de los jóvenes involucrados, se realizaron jornadas de diálogo con los estudiantes, entre otras medidas.
Repudio a la violencia
Lo inmediato y el mismo día de ocurridos los hechos, se emitió un comunicado dirigido a los padres y apoderados, rechazando categóricamente los actos violentos difundidos por plataformas virtuales.
"Nosotros repudiamos todo hecho de violencia, nos oponemos a eso y no solamente ahora, sino que venimos hace harto tiempo trabajando en todas instancias para poder prevenir situaciones como estas. Lamentamos mucho lo que han tenido que vivir nuestros estudiantes y creo que es importante también señalar y destacar que acá hay muchas responsabilidades", manifestó la directora del liceo San José, Marcela Castro.
"Muchas veces se le endosa al colegio la responsabilidad como ejemplo, por lo ocurrido. Sin embargo, hay responsabilidades compartidas con la familia, con la sociedad. Porque nosotros también hemos sido, en el fondo, víctimas de todo el ensañamiento, de todo el odio que las personas han escrito o expresado a través de las redes sociales", agregó Castro.
La directora del establecimiento remarcó lo dañino que es para una comunidad educativa, la libertad y agresividad con que, en su mayoría, personas adultas atacan, en este caso, a un recinto educacional, integrado en su gran mayoría por jóvenes.
"Eso solamente daña una institución y no solamente la institución en sí, sino también a las personas que conforman esta institución, que está tratando hace tiempo de hacer un trabajo que es entregar una educación de calidad integral a la comunidad de Aysén, somos parte de la comunidad. Entonces, yo creo que lo mínimo que se pide es un poco de respeto sobre todo de los adultos, porque uno puede entender el contexto de violencia que se suscitó. Esto, como lo han dicho las autoridades, fue una cosa imprevista, no fue una pelea, no fue buscar, sino que se suscitaron otros elementos y la gente viralizó las caras de los estudiantes, las caras de los adolescentes, las instancias, pudieron sacar conjeturas desde su propia opinión, desde sus propias creencias. Entonces, yo creo que es importante que acá nos hagamos parte todos en poder evitar este tipo de circunstancias".
Trabajo al interior del establecimiento
Marcela Castro insistió en que la violencia es un problema de todos como comunidad y en este caso en particular, asegura que trabajaron con los apoderados, con los estudiantes y todos quienes son parte del liceo para enfrentar de la mejor forma este tipo de hechos.
En tanto, Francisco Aguilar, encargado convivencia en el liceo San José, nos explicó las primeras acciones realizadas luego de conocerse el hecho de violencia en que se vieron involucrados jóvenes de este recinto educativo. "Lo primero es atender a las familias afectadas, acercarnos a ellas, ver en qué podemos
ayudarlos individualmente para sobre llevar la primera instancia, la primera impresión que generó toda esta situación. Luego de eso viene una aplicación de protocolos internos que obviamente por el resguardo de información de menores de edad no podemos ventilar qué es lo que se aplicó ni a quién mucho menos, pero sí se aplicaron los protocolos necesarios".
"Es algo bien nefasto, porque finalmente la gente termina haciendo daño a personas que no fueron partícipes ni culpables y también encasillando a todos los estudiantes del liceo en algo de lo que no son parte. Ellos también se sienten muy mal porque los están encasillando en una imagen que no los representa y eso es algo que también estamos trabajando", añadió.
Hubo conversatorios al interior del establecimiento, se están preparando nuevas jornadas con los estudiantes, los apoderados y toda la comunidad educativa del liceo, a fin de que estos temas se sigan tratando y ojalá se puedan evitar.
Finalmente, desde el liceo San José de Puerto Aysén, recalcaron que los temas de violencia y seguridad pública, deben ser abordados por toda la comunidad, sus autoridades y organismos públicos y no solo recaer, como en este caso, en un establecimiento. "La intervención aquí tiene que ser total de la comuna en general. Es algo que nos tiene que preocupar a nivel social, las redes sociales en realidad han generado que todos estos problemas sean aún más grandes de lo que son, porque afectan a más gente. Entonces, de repente necesitamos hacer más personal el asunto y hacernos más responsables, no solamente nosotros como establecimiento, sino todos los padres, apoderados y los estudiantes que también se ven afectados por todo esto, para llevarlo a los estamentos que corresponden y se hagan responsables. Porque existe el departamento de seguridad pública municipal, existe la PDI, existe carabineros, existe también, bueno, desde Fiscalía y desde tribunales de familia también saben cuáles son las situaciones, los lugares donde suelen pasar estas cosas, saben los horarios en los que suelen pasar, pero no parece que hubiera una preocupación preventiva sobre esto. Entonces, ahí es donde nosotros queremos apuntar".