Comunidades migrantes celebran primer encuentro "Huellas en la Patagonia"


En el Centro Cultural Coyhaique se realizó el primer encuentro de migrantes "Huellas en la Patagonia" y que contó con representantes de Parú, Colombia, Venezuela, Brasil, Haití y Argentina, entre otros.
Vladimir Caicedo, coordinador general de la actividad, indicó que "Huellas en la Patagonia" es la primera actividad autogestionada por las diferentes comunidades de Coyhaique, con la finalidad de celebrar el Día del Migrante, que según explicó es "ya está institucionalizado a través del Vicariato y la Iglesia que cada año en conjunto con las comunidades migrantes celebran ese día., pero fundamentalmente más allá de ese proceso es unir a la comunidad migrante con la comuna de coyhaique y que la gente nos conozca. Que conozca nuestras expresiones culturales, nuestra música, gastronomía y que nos unamos como comunidad".
Caicedo además destacó que por primera vez se unen los migrantes para hacer un evento de migrantes. "Todo fue autogestionado y todo se hizo entre migrantes lo que es un gran logro el poder darnos cuenta que nos unimos con un objetivo en común en el territorio que habitamos. Logrando mejorar la convivencia entre los coyhaiquinos y la comunidad migrante y viceversa".
En la actualidad y según los datos que maneja Caicedo, son alrededor de 5.000 los migrantes que viven y trabajan en la región de Aysén, siendo en su mayoría venezolanos, peruanos y colombianos, "todos quienes estamos siendo un aporte a la comunidad. Un aporte socioeconómico y cultural".
En el encuentro, los asistentes pudieron disfrutar de música, títeres, bailes, comidas típicas, artesanías y emprendimientos varios.