Niños y niñas de Río Ibáñez y Coyhaique se suman al Programa Turismo Familiar


Con la salida de 20 niños, niñas y adolescentes desde la comuna de Río Ibáñez rumbo a la comuna de Aysén, la región de Aysén concretó una nueva experiencia del Programa Turismo Familiar, en el marco del convenio entre la Subsecretaría de la Niñez y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
Durante tres días y dos noches, las familias disfrutaron de actividades recreativas con todo incluido, acompañadas por monitores, fortaleciendo así el derecho a la recreación y el bienestar de la infancia. Este viaje se suma al que realizaron a comienzos de septiembre niños y niñas de la comuna de Coyhaique.
La despedida de los participantes contó con la presencia de diversas autoridades regionales, quienes acompañaron el inicio del viaje. En la ocasión, la seremi de Desarrollo Social, Karina Acevedo, valoró la posibilidad de que familias de la comuna puedan integrarse a este programa gracias al convenio firmado entre ambas instituciones. "Estamos en la comuna de Río Ibáñez, despidiendo a seis familias que han sido beneficiadas, a través de sus hijos, para participar del turismo familiar de Sernatur. ¿Cómo logramos esto? a través de la Subsecretaría de la Niñez y la Ley de Garantía, donde el Plan Integral de Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes permitió gestionar, junto con Sernatur, estas mini vacaciones familiares en los territorios", explicó la autoridad regional.
El Programa Turismo Familiar forma parte de las medidas del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, que establece la creación de una línea de paseos familiares y comunitarios de manera de fomentar las relaciones intergeneracionales y el fortalecimiento de las comunidades.
Claudio Montecinos, director regional de Sernatur Aysén, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer el turismo interno y dinamizar la economía local. "Esta iniciativa nos permite efectivamente disponer de estos viajes para niños y niñas, para que se puedan desplazar a lo largo de la región, particularmente en la comuna de Aysén; además, nos permite efectivamente sumar a los otros programas que tenemos de turismo interno, que buscan romper con la estacionalidad de la actividad turística, activar las economías locales, particularmente en el destino de Puerto Aysén, y con eso potenciar los distintos destinos a nivel regional", señaló.
Yenni Barría, integrante de una de las familias seleccionadas por la Oficina Local de la Niñez de Río Ibáñez, valoró la posibilidad de viajar a través de este programa. "Voy con mi hija y mi nieta y me parece excelente tener esta posibilidad porque a veces no tenemos dinero para poder gestionar todo este gasto y esto es gratis para las tres, así que muy buena iniciativa", señaló antes de iniciar el viaje.
Finalmente, el alcalde de la comuna de Río Ibáñez, Marcelo Jelvez, resaltó la importancia del trabajo colaborativo que hace posible estas experiencias. "Nos permite vislumbrar características totalmente distintas en el lazo familiar de nuestros niños y sus padres en un entorno totalmente distinto, al de nuestra comuna. Estamos contentos porque este trabajo mancomunado entre estos servicios junto a nuestro municipio, lleva a esto, a que niños vayan felices hoy día con una expectativa tremenda de disfrutar otras comunas de nuestra región en un marco totalmente distinto", enfatizó la autoridad local.
De esta manera, el convenio entre ambas instituciones consolida una alianza estratégica que promueve tanto la recreación y el bienestar familiar, ampliando las oportunidades de descanso, encuentro y desarrollo integral para niños, niñas y adolescentes de la región, además de dinamizar el turismo interno del destino Aysén Patagonia.