Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Regional

Presidente de SalmonChile destaca importancia de Aysén para la industria

El dirigente empresarial señaló que las autoridades regionales, y comunales han mostrado señales y voluntad de trabajar de manera abierta junto a la industria y su cadena de valor, para sacar a Aysén de su rezago.
Redacción, Diario El Divisadero

"Aysén, para la industria en sinónimo de historias de pioneros, resiliencia y hacer patria en una región extensa y lejana , maravillosa, e históricamente postergada, con brechas estructurales y habilitantes que persisten hasta el día de hoy, como los costos energéticos, escasez de especialistas en materias de salud, déficit de viviendas, y conectividad", señala el presidente de SalmonChile, Arturo Clement Díaz, al relevar la importancia estratégica que tiene la región para la industria.

Clement indica que es indudable, la importancia que tiene la salmonicultura para Aysén,, "es una región con diferentes almas y vocaciones, pero creemos que existe una deuda histórica del Estado, especialmente con su litoral históricamente postergado. Acá queremos reconocer la valentía, el impulso que le han dado parlamentarios y autoridades, con marcado carácter regionalista, que han tenido la visión de mirar el litoral como fuente de progreso, desarrollo y oportunidades. Este impulso era necesario potenciarlo y consolidarlo"

Por otra parte, agrega que reconociendo que pese a la relevancia de tiene Aysén, en la producción y cultivo de peces, el valor que quedaba en la región no era en proporción a esa importancia, y frente a legítimos cuestionamientos por parte de autoridades locales, "queremos recordar un hito que ha marcado nuestra agenda de estos últimos años. La firma del Compromiso por Aysén para el fortalecimiento de proveedores locales el año 2019, que generó una serie de compromisos como el PTI Fiordos y Canales, que junto a la creación de gremios de proveedores locales como Acuiprov y Agrupa Aysén, que a la fecha muestran importantes resultados, y la creación de un potente polo de proveedores regionales, que han ido creciendo de la mano de la salmonicultura".

Clemente sostiene que todo esto demuestra que estos esfuerzos no han sido en vano, "pero estamos convencidos que podrían ser aún mucho mayores, pensando en el desarrollo y definitivo despegue de Aysén. Lamentablemente estos últimos años, la salmonicultura se ha estancado y  pierde competitividad frente a países competidores, que con visión de estado buscan duplicar su producción al 2030 y quintuplicarla al 2050".

Añade que la tardanza de diferentes gobiernos durante 14 años, en resolver las fusiones y relocalizaciones, lo ocurrido con la tramitación del Proyecto SBAP,las indicaciones para sacar a la salmonicultura de áreas de reserva, las votaciones por solicitudes de Ley Lafkenche, y las múltiples trabas administrativas y normativas, son malas señales y que van en el sentido contrario de lo que requerimos, "necesitamos crecer, respetando el medio ambiente y generar mayor valor a las regiones y a las personas que se desarrollan en la salmonicultura". 

El presidente de SalmonChile agrega que a esto hay que sumar el complejo escenario internacional, con los negativos efectos de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, "frente a lo cual tenemos que actuar en forma conjunta el sector público y privado".

Agenda compartida

Clement señala que es fundamental el acercamiento y voluntad de avanzar desde fines del año pasado, por parte del Ministerio de Economía, Subpesca Hacienda, para impulsar, una agenda corta para avanzar en materias de competitividad. Asimismo, avanzar en materia de fusiones y relocalizaciones, medidas que implicarían un mejor desempeño ambiental, sanitario y productivo. "El llamado y la invitación, es a ser ágiles y pragmáticos, para dar señales a las regiones, a las empresas, trabajadores y toda la cadena de valor presente desde el Bio-Bio a Magallanes. Si desde los inicios de este gobierno hubiéramos generado  las confianzas suficientes , hoy estaríamos en mucha mejor posición", indica. 

El presidente de SalmonChile señala que se valoran los avances, "pero a la vez estaremos atentos a amenazas, y aspectos que podrían ser un obstáculo a estas agendas: la implementación de la Ley SBAP, que muestra aspectos controvertidos y contradictorios, con una nueva superposición de funciones entre servicios, y un marcado desequilibrio, con una marcada presencia de ONG's, grupos ambientalistas, y nula presencia del sector privado.  Pretenden sacar 11 reglamentos de la Ley SBAP en el mes de septiembre, en forma sesgada y opaca, esa forma de hacer políticas públicas es la que nos tiene estancados", asegura.

Clement añade que otro aspecto, a tener presente es el avance del Plan de Manejo de la Reserva Guaitecas, proceso que pese a su relevancia para la región, ha sido hermético, con metodologías poco claras, determinación de espacios que abarcan prácticamente todo el litoral, "con una tardía invitación a la salmonicultura a participar en el proceso, gobernanzas sin representación del sector privado, y donde ya está definido previamente que somos la principal amenaza".

El dirigente empresarial señala que el Gobernador Regional, y los nuevos alcaldes y alcaldesas, han mostrado señales y voluntad de trabajar de manera abierta junto a la industria y su cadena de valor, para sacar a Aysén de su rezago.

"El llamado es a trabajar duro, unidos, buscando el bien de la región, para ponerla en el lugar que se merece, y es por eso que valoramos mucho el liderazgo y apoyo de gobernadores de la macro zona sur, alcaldes a través de la participación del plan Salmón 2050 y apoyos de parlamentarios regionales que creen en el valor de la industria, para descentralizar y potenciar el sur de Chile. Recogemos el guante como industria, sigamos trabajando en contar con una visión país respecto a la industria que queremos, y los resultados irán llegando solos", indica finalmente Clement.

SalmonChile Salomonicultura
Noticias Relacionadas
Presidente de SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la industria en Aquaforum y reunión con autoridades
Noticias Recientes
Inundaciones en Puerto Tranquilo generan críticas en la comunidad: "No se actuó de manera rápida"
Gobernador Santana valora aumento del presupuesto regional, pero califica como "insuficiente"
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Día Mundial del Turismo: Cochrane se proyecta como destino turístico todo el año
Familia anegada siete veces: "Queremos solución, no autoridades para la foto"
Fraude al fisco: Diputado Calisto es desaforado por la Corte Suprema
Minuto a minuto | Corte Suprema revisa desafuero del diputado Miguel Calisto
Avisos económicos
BUSCO CASA DE ACOGIDA
BUSCO CASA DE ACOGIDA Para Adulto Mayor Contactar al 9 26298638 ? 9 36683902
9 26298638 ? 9 36683902
Arriendo Casa Habitación
consta de 3 dormitorios con closet 1 baño cocina living comedor sala estar combustión lenta a leña instalada estacionamiento. Dirección calle Circunvalación Oriente Poniente 1945 esquina Manuel Rojas interior
contacto celular 956549060
OPORTUNIDAD !! AYSÉN CORRETAJES VENDE
$95.000.000, más comisión. Parcela 1 hectárea a 20 km. Coyhaique, Colinda con camino público y río. Casa 90 m2 aprox., galpón, bodega, electricidad. Proyecto APR avanzado. Hermoso bosque nativo. Fogón básico orilla río.
www.aysencorretajes.cl 9 98834597
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales