Profesor del CFT de Aysén lanza libro "Enseñar con sentido: No es magia, es didáctica"


Con más de 20 años ejerciendo la docencia en distintos puntos del país, hoy en el Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Aysén, el profesor, Claudio Peris García, ha lanzado recientemente un libro denominado "Enseñar con sentido: no es magia, es didáctica".
Peris, como profesor de filosofía y psicólogo, durante sus años de trabajo ha logrado recoger información, adquirir diversas experiencias educativas y reconocer la necesidad de reforzar el área de la salud mental, algo que decidió plasmar en un texto.
"Este libro nace a propósito de mi experiencia docente, más de 20 años en docencia, educación básica, media. Yo soy de formación inicial, profesor de filosofía, posteriormente termino formándome como psicólogo. Entonces, esa experiencia desde la educación y la salud mental me llevó a recolectar mucha experiencia en el aula, en distintos contextos del país, Santiago, Valparaíso y ahora acá la posibilidad de estar en la región de Aysén. Y el libro es un compilado testimonial, son experiencias situadas de aprendizaje en el aula reales, que me llevan a proponer y a sugerir instancias de aprendizaje que tienen que ver con la valoración del alumno, no solo como estudiante, sino también como persona. El respeto por el, por las diferencias de estilos de aprendizaje, el valor de los refuerzos positivos, entre otras cosas que se señalan ahí".
Claudio Peris, asegura que su libro, "está escrito de manera muy didáctica de una lectura para cualquiera, no solamente dirigido a docentes con formación inicial en pedagogía, sino que cualquier profesional que quiera hacer clases, es un libro siempre abierto a como la educación a nuevas experiencias de aprendizaje. El libro se llama enseñar con sentido, no es magia, es didáctica. ¿Por qué pensando en en ese título? Porque finalmente vivimos en un mundo muy convulsionado, muy rápido, donde parece que la tecnología ya se apodera de todos los espacios. Y muchas veces los vínculos humanos se van viendo trastocados, se van viendo dejado de lado y vivimos en un mundo donde el sentido de las cosas, de la vida se ha perdido".
El texto lanzado con apoyo del CFT Estatal de Aysén, evidencia también la pérdida del sentido de la comunicación, lo mismo estaría ocurriendo en la educación, comentó Peris.
"Se ha perdido el sentido de la comunicación, muchas veces tenemos comunicaciones todos los días, pero un trato desechable. A la educación le ha pasado lo mismo, muchas veces tenemos a chiquillos, alumnos en todos los niveles, sentados en una sala sin encontrarle mucho sentido porque están ahí, sin encontrarle sentido a lo que están estudiando y cuando no hay sentido es muy poco lo que se puede avanzar tanto en lo emocional como en lo cognitivo. Ya el avance en la neurociencia nos dice que las emociones son muy importantes y afectan directamente nuestra forma de conocer. Entonces, el título es sugerente desde ahí, un título también abierto a todos, porque finalmente el sentido no solo se queda en el aula, sino que tiene que ver con nuestra formación como como seres humanos".
De seguro hay profesionales o personas de la comunidad interesados en conocer y leer el libro, pero su autor Claudio Peris cuenta que la edición física ya se agotó en la presentación, es por ello que ahora busca sacar una segunda edición.
"En este momento, después de la presentación se agotó el libro en físico, no obstante como institución, como centro de formación técnica también que está detrás de todo el apoyo y el desarrollo de este libro, queremos sacar una segunda tanda de libros físicos y a la vez está en formato eBook que va a estar disponible en la plataforma Patagonia eBook y desde ahí también hacerlo extensivo a otras plataformas digitales que obviamente la vamos a estar informando a través de nuestra plataforma institucional del CFT Estatal de la región Aysén".