La regularización de la ocupación y tenencia de bienes fiscales y particulares tiene relación directa con la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales que administra el 30% del territorio fiscal de la región de Aysén a través de sus herramientas como los arriendos, concesiones, destinaciones y otros, además de aplicar, vía normativa, la regularización de la pequeña propiedad raíz (saneamiento en propiedad particular) a través del Decreto Ley 2.695 para permitir a vecinas y vecinos la obtención de sus títulos de dominio debidamente inscritos en el Conservador de Bienes Raíces.
En el complejo contexto técnico y jurídico que caracteriza a este Ministerio que cumplió un rol relevante en los inicios de la región de Aysén a través de sus distintos instrumentos para promover su colonización y fundación, es que en el marco de la Política Nacional de Zonas Rezagadas, la Seremi de Bienes Nacionales desde el 14 de noviembre de 2022, dio un giro en la gestión del servicio de cara a la comunidad lanzando con éxito el Programa de Regularización de la Propiedad Raíz de la Provincia de Capitán Prat, financiado por el Gobierno Regional y su Consejo con $350 millones, recursos que permitieron la dedicación exclusiva de un equipo conformado por nueve profesionales para realizar acciones en el territorio de las comunas de Cochrane, Tortel y O´Higgins, generando con ello, cercanía, recepción y tramitación de expedientes, gestión, vinculación con el intersector y la propia comunidad, además de priorizar la atención presencial de público para evitar extensos traslados hacia Coyhaique.
La iniciativa que debió ejecutar la administración de la Seremi Irina Morend Valdebenito y que fue modificada añadiendo componentes para acercar Bienes Nacionales al territorio, se vio fortalecida con la firma de convenios de colaboración celebrados con la delegada Marta Montiel de la Delegación Presidencial Provincial de Capitán Prat y los alcaldes Abel Becerra del municipios de Tortel y José Fica de O´Higgins, concretándose así la instalación de tres oficinas de gestoras territoriales, quienes han proporcionado información inmediata a las y los usuarios interesados por arrendar o regularizar la ocupación de inmuebles fiscales, principal demanda de la ciudadanía, abordando más de 1.950 consultas, además de desarrollar trabajo tanto en terreno como en oficina, todo un hito para el Ministerio de Bienes Nacionales en la región.
Usuarios destacan la presencia del Ministerio en el territorio
Emprendedores de la provincia agradecieron el programa ejecutado desde Bienes Nacionales por brindar atención presencial, resolver consultas y tramitar arriendos de terrenos fiscales para materializar proyectos productivos, lineamiento ministerial de impulso a la reactivación económica, uno de los ejes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Esto ha significado para don Raúl Inostroza de Cochrane, el poder concretar un anhelo familiar, "con el arriendo de Bienes Nacionales podré pasar de tener un carrito de comida a un restaurant en el acceso a Cochrane"; así también, Leonora Campos, reconocida dirigenta del sector San Lorenzo, señaló "soy una feliz arrendataria de Bienes Nacionales, produzco hortalizas y he podido sacar adelante a mis hijos. Agradezco la presencia de Bienes Nacionales porque es lo que necesitamos la gente de la provincia para no tener que dejar el campo y a la familia por tres o cuatro días para ir a hacer trámites hasta Coyhaique".
En Caleta Tortel, el joven Hernán Videla señaló alegremente que en un inmueble fiscal podrá emprender con su propia panadería. Por su parte, don Olegario Hernández Yefe, con la visión de innovar en su trabajo, solicitó un arriendo a Bienes Nacionales para la instalación de un galpón de secado de leña, y "desde diciembre del año pasado que ya estoy vendiendo leña seca, algo que era muy necesario en Caleta Tortel. No es lo mismo cargar leña húmeda que leña seca por las pasarelas y así aprovechamos de contaminar menos", sostuvo el reconocido Tejuelero, Tesoro Humano Vivo de nuestro país.
Don Eduardo Forranca, principal productor de huevos de campo en Villa O'Higgins, resaltó la importancia de poder trasladar sus más de 200 gallinas a un nuevo espacio, donde en el marco de una tramitación de arriendo, Bienes Nacionales le otorgó un permiso de ocupación. De igual forma, don Rolando Gatica, quien se dedica a la ganadería, resaltó que "mi arriendo me permitirá seguir trabajando".
La importancia de regularizar la ocupación de inmuebles fue destacada por Jorge Calderón, Abel Becerra y José Fica, alcaldes de Cochrane, Tortel y O´Higgins respectivamente, ya que los tres municipios han agradecido la oportunidad de contar con el trabajo directo del programa para regularizar la administración de inmuebles con el fin de implementar mejoras en infraestructura comunitaria como es el caso de la Municipalidad de Cochrane, cuya administración del entonces alcalde Jorge Calderón, impulsó la regularización del centro de faenamiento que abastece de carne a toda la comuna y que no contaba con un acto administrativo desde la Seremi de Bienes Nacionales. Asimismo, se pudo avanzar en concesiones para la construcción de una multichancha y la plazoleta Paso Las Yeguas, entre otras.
Similar gestión se desarrolló en O´Higgins donde el municipio solicitó regularizar la ocupación histórica del Centro de Actividades Típicas, Cancha de Carreras y Estadio Municipal, además de concretar la firma de un convenio con el Ministerio de Bienes Nacionales para la promoción de la Ruta Patrimonial Río Mosco inserta en el Bien Nacional Protegido Parque Glaciar Mosco.
En el caso del municipio de Tortel se ha podido avanzar en regularización de la ocupación de inmuebles fiscales, muestra de ello es la entrega de transferencia gratuita para la generación del estacionamiento de acceso a Caleta Tortel, además de tramitarse la concesión en la que se construirá un galpón de secado de leña gracias al convenio que la Municipalidad tiene con Infor; y así, muchos ejemplos más de la importancia de contar con inmuebles fiscales en los territorios.