Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
General Carrera

"Quiero nacer en Chile Chico": la campaña que está a punto de ser una realidad

El próximo año, el renovado hospital Dr. Leopoldo Ortega de la ciudad del sol estará equipado y con profesionales cualificados para atender partos, después de décadas de espera.
Redacción, Diario El Divisadero

"Estoy contenta, emocionada de saber que nuevamente van a nacer chilechiquenses en nuestra comuna, eso nos alegra un montón", dice Patricia Gallardo. Ella es una vecina de la "ciudad del sol" que ha sido la cara visible que ha encabezado la causa "Quiero nacer en Chile Chico" y que logró mostrar a todo el país una realidad prácticamente desconocida en el norte, pero casi naturalizada en esta parte de la Patagonia: no se puede nacer en Chile Chico.

La ciudad lacustre no cuenta actualmente con los profesionales de la salud que se necesitan para atender un parto. Por décadas, todas las embarazadas eran derivadas a Coyhaique para el trabajo de parto o cesáreas. pero eso podría cambiar muy pronto.

"Aún no sabemos bien cómo va a ser el sistema, pero de que ya vamos a poder tener chilechiquenses nuevamente es una realidad. Hablé con Paulina Hernández, nuestra consejera regional, quien también harto nos ayudó en poner la problemática en el CORE. Sobre lo mismo, es bueno recordar que es mucha la problemática que hay tras un nacimiento, porque uno dice: "Ah, pero se va a Coyhaique porque es más fácil, porque hay más médicos". Pero estar tantos días fuera de casa, ya todas las mujeres que lo han pasado saben lo que es. Cuando no están las condiciones, cuando no hay mucho dinero para estar fuera de la casa, igual es un problema, cosa que hemos pasado muchas mujeres", comenta la dirigenta vecinal. 

Patricia Gallardo hoy hace un recuento de esta campaña y celebra que "hace 6 años atrás este tema fue bien relevante, se tocó a nivel nacional, salimos harto en canales televisivos, hartas radios también me llamaron, que no somos los únicos que tenemos este problema y saber hoy en día que toda esa lucha dio sus frutos".

Patricia Gallardo, 
dirigenta social de Chile Chico

Parto seguro

El Servicio de Salud de Aysén se encuentra trabajando con su par de Reloncaví para implementar, entre otras cosas, el modelo "Parto seguro", una iniciativa que incluirá a todos los hospitales que hoy son comunitarios y debido al cambio de normativa pasan a ser hospitales de nivel 1, con mayor resolutividad y que incluye los partos. Entre estos establecimientos estará el hospital Leopoldo Ortega Rodríguez de Chile Chico. 

"Por el cambio de normativa, los hospitales ya dejan de llamarse hospitales comunitarios, van a ser hospitales en nivel uno, que tiene mayor resolutividad y vamos a trabajar también para incrementar esa resolutividad que tiene incluido los partos, así que es una excelente noticia para los distintos hospitales comunitarios que tenemos dentro de la región", explicó el director del Servicio de Salud Aysén, Juan Pablo Bravo.

Al respecto, añadió que en Reloncaví "fueron los primeros en aplicar este modelo que es del parto seguro, ya tuvieron su primer nacido en Palena. Así es que, estamos trabajando, nuestro referente es Chile Chico y el Servicio de Salud va a ir a trabajar con Reloncaví para replicar este modelo y va a ser el primer establecimiento". 

Más profesionales

Quien ha estado desde hace varios años apoyando campañas para mejorar la atención en salud de las comunas de Chile Chico e Ibáñez y de otros puntos de la región, es la consejera de la provincia General Carrera y presidenta de la comisión de social, deportiva y cultural del CORE, Paulina Hernández, quien se mostró feliz de que el Servicio de Salud haya anunciado esta positiva noticia.

"Este modelo está siendo implementado en estos momentos en Palena, donde ya se produjo el primer nacimiento. Este modelo implica no solamente la mejora y habilitación en materia de infraestructura, sino que también, la capacitación y la implementación de profesionales idóneos, atención gineco obstetra, que permitiría de alguna u otra forma otorgar la seguridad a la cual apunta este modelo de parto seguro", indicó.

Hernández remarcó que es muy importante que este nuevo modelo llegue a todos los hospitales comunales, sobre todo, aquellos que en los últimos años han renovado su infraestructura. "Este plan, además, viene a reafirmar, entiendo, un sistema y una mirada que ha propuesto el gobierno a nivel central, de que ojalá en todas las comunidades tengamos nacimientos, que se utilice como corresponde la infraestructura hospitalaria que se está construyendo. Recordar que no solamente Puerto Aysén, por ejemplo, hoy día tiene un tremendo hospital y no se atienden partos, sino que también Cochrane, que ya terminó su proceso de construcción, pero que no se tienen partos. Chile Chico está próximo también a ser entregado y aún no teníamos esta novedad. Entonces, el orden cronológico es que, en definitiva, el próximo año en Chile Chico se va a poder contar con este programa", finalizó.

Paulina Hernández, 
consejera regional por la provincia General Carrera

Chile Chico - Salud - partos
Noticias Relacionadas
Inician proyecto "Anita: Teatro Comunitario para la Prevención del Cáncer de Mamas"
Concejala Valdebenito cuestiona y lamenta reiteradas alzas de tarifas eléctricas
Noticias Recientes
Recuperan casa fiscal ocupada ilegalmente en población Los Pioneros
Jóvenes de Aysén puden realizar captura fotográfica y revalidar TNE en Injuv
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Labocar determinará causa y origen de incendio que cobró la vida de una menor en Coyhaique
Niña fallece en incendio que afectó a vivienda de 2 pisos en pasaje Cerro Sombrero
Profesionales del consultorio Alejandro Gutiérrez inician movilización
Concejala Valdebenito cuestiona y lamenta reiteradas alzas de tarifas eléctricas
Avisos económicos
Venta de Patente de Alcoholes:
Venta de Patente de Alcoholes: Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique.1.150 UF. SOLO INTERESADOS. WhatsApp: +56 9 61237917
+ 569 61237917
Profesores Titulados: Lenguaje
Colegio de Coyhaique Requiere Profesores Titulados: Lenguaje Para reemplazo. Antecedentes a: informatica@adexupery.cl
informatica@adexupery.cl
Profesor de Religión Evangélica
Colegio requiere Profesor de Religión Evangélica Enviar cv a: cvalborada@gmail.com
cvalborada@gmail.com
SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa
Ana María Guillon CORRETAJES Celular 9 96495202 SE VENDE CASA HABITACIÓN Socovesa Individual 2 pisos. 3 dormitorios. 2 baños. Estufa pellet nueva. Bodega. leñera. Patio techado. Excelente estado - Valor UF 4.500
Celular 9 96495202
Se arrienda casa
Se arrienda cómoda y acogedora casa ubicada en Sector El Claro  Características: - 2 amplios dormitorios - 1 baño - Living | Comedor | Cocina - Combustión lenta - Cocina a leña - Leñera - Excelente iluminación natural - Ideal para familias o profesionales Interesados comunicarse al +56989062683
+56 9 89062683
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales