Redacción, Diario El Divisadero
Una cuenca es el espacio hacia donde fluyen las aguas, en el caso de la comunidad de Cochrane, todas las aguas caen a la cuenca del río Cochrane, que luego desemboca en el río Baker. El "Programa educativo en la Naturaleza" ejecutado por el CGPA del LBALC busca que todos los estudiantes de enseñanza media conozcan su cuenca, uniendo lo curricular con experiencias de vida al aire libre.
Se desarrolló un programa gracias a la colaboración de Descubriendo, para que cada curso del Liceo de Cochrane saliera a algún segmento del río Cochrane, desarrollando actividades previamente planificadas con docentes de cada asignatura, por ejemplo, con los cuartos medios caminamos hacia el nacimiento del río por el Parque Nacional Patagonia, vimos el lago Cochrane, que da origen a la cuenca y reflexionamos sobre la importancia de los parques nacionales en los territorios, habiendo planificado previamente con las jefaturas de cada curso.
"Un jedi no destruye la naturaleza" dijo un estudiante de 1° medio durante una caminata por el borde del Río Baker denominada "La farmacia popular de la Patagonia", donde estudiantes y docentes aprenden de flora y sus usos medicinales. Estas son conclusiones que nos encantan de la juventud Cochranina, porque más que repetir un mensaje políticamente correcto sobre cómo cuidar el planeta, nacen de manera espontánea y sentida cuando las experiencias son significativas.
Cada caminata recorre un rincón especial de la cuenca, humedales de la zona urbana; los bordes del Parque Nacional Patagonia; cascadas que generan energía para el pueblo; los rápidos que desafían a los kayakistas, una planta que trata las aguas negras y grises; el bosque que nos protege de las crecientes y las sequías; ecosistemas saludables, llenos de aves y flora nativa. Los ríos Cochrane, el Salto, Tamango y Baker se vuelven aulas llenas de sentido, porque del agua en cantidad y calidad adecuadas pende nuestra existencia.
Para motivar la reflexión sobre nuestro impacto, cada curso realiza una visita a "Escualo", un club náutico y social muy reconocido por la comunidad de Cochrane y el mundo que se ubica a orillas del río Cochrane. Aquí las y los estudiantes colaboran en la transformación del espacio, ayudando a fabricar señalética, construir senderos, plantar un bosque y remover especies exóticas. Este lugar, de acceso público y universal ha sostenido la práctica del kayak para toda la
comunidad y visitantes de manera gratuita durante 26 años. Estos jóvenes que hoy nos visitan están siendo partícipes de la construcción del presente y el futuro de este lugar, aprenden sobre comunidad y bienes comunes.
Con el fin de potenciar la conexión -desconexión- y el mensaje de cuidado, el programa incluye caminatas con acampada. Buscamos que los jóvenes aprendan técnicas de vida al aire libre como cocina, No Deje Rastro, liderazgo y trabajo en equipo entre otras. Estas oportunidades les han permitido conocer el sector del valle Chacabuco del Parque Nacional Patagonia y el sector de La Picota en la Ruta patrimonial de los Pioneros.
Descubriendo es la empresa local a cargo del programa educativo, quienes tras años de experiencia han logrado desarrollar una experiencia completa, teniendo la cuenca como eje principal. "Nos motiva trabajar con las generaciones del presente, esto nos permite recorrer de la montaña hasta el mar durante las 4 estaciones del año sin perder el hilo" comenta Jorge Molina, pues el agua es un elemento presente que moldea la vida en cada territorio, una cuenca es un ordenamiento natural muy superior a cualquier ordenamiento sociopolítico humano, lo que haces aguas arriba afecta aguas abajo, es una ley natural que debemos como humanos aprender a observar y respetar.
Piero Caviglia, presidente del CGPA, considera que este programa al aire libre es muy relevante porque pone en valor el territorio donde las y los jóvenes viven, porque gracias a las actividades lo conocen el entorno, lo aprovechan, entienden y cuidan.



















