Buscar Noticias
La fecha más antigua por defecto que se buscará es 01-04-2025
Buscar notas anteriores a 01-04-2025
Puerto Aysén
Puerto Aysén: Seminario-Taller "Futuro del Trabajo" congrega a autoridades y dirigentes
Redacción, Diario El Divisadero
29-10-2025

De manera gratuita y con un total de 8 horas cronológicas certificadas, se desarrolló este interesante seminario taller que abordó las temáticas de: mercado laboral y principales indicadores del mercado; Cambio demográfico: migraciones, envejecimiento poblacional y requerimientos de cuidados; Experiencias laborales y desafíos del empleo en la región; y Cambio tecnológico y su efecto en el empleo.

Esta actividad tenía como público objetivo trabajadores y dirigentes sindicales quienes, de manera entusiasta, aprovecharon la instancia para intercambiar opiniones, aprender nuevos conceptos y afianzar sus competencias como líderes sindicales.

La coordinación interinstitucional

Un aspecto relevante de esta jornada fue el trabajo colaborativo de las instituciones, ya que hubo una alianza estratégica entre el Observatorio Laboral, programa de la Subsecretaría del Trabajo, ejecutado por el Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Aysén, la Dirección del Trabajo y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, los cuales apoyaron la realización de la jornada y aprovecharon la instancia de poner en perspectiva temas atingentes a lo que trabajan sus respectivos servicios.

Es así como Christian Aros Troncoso, director regional de la Dirección del Trabajo califica como excelente este trabajo en conjunto, sobre todo, valorando la disposición de la academia, en este caso, representada por el Centro de Formación Técnica Estatal de Aysén, que permite a los dirigentes sindicales acceder a información y preparación valiosa para ejecutar sus funciones de liderazgo dentro de sus bases.

"Creemos que, acercándonos las dos instituciones, pudiendo hacer actividades juntos, pudiendo entregar nuestro conocimiento de, por ejemplo, en el caso de nosotros, cómo convocar, dónde hacerlo, cómo hacerlo, qué es lo que los dirigentes necesitan, y por el lado del CFT, todo lo que tiene que ver con la entrega de los conocimientos, podemos llegar a instancias muy provechosas como esta, donde nuestros dirigentes y dirigentas puedan aprender todas aquellas cosas a las que no tienen acceso, porque nosotros no podemos entregárselo o porque ellos no pueden buscarlo en otros lugares o no tienen los recursos o no tienen la forma. Para nosotros, esto es una excelente forma de capacitar a nuestros dirigentes y nuestras dirigentas, acercarnos también a la comunidad, creando nuevos dirigentes y dirigentas, y también fomentando el diálogo social, que para nosotros como institución es fundamental", comentó Aros.

Bajo la misma línea, del trabajo colaborativo, César Gómez Berrocal, director del Observatorio Laboral, repasó sobre la importancia de los tópicos abordados y la importancia de aquello para los asistentes, quienes tendrán mayor conocimiento para la toma de decisiones.

"A través de distintas exposiciones que estuvieron focalizadas, por ejemplo, en temas asociados a conocer los indicadores del mercado de trabajo, la tasa de sindicalización que existe hoy por hoy en el país y también datos duros como los que puede entregar el INE a través de datos del censo, envejecimiento poblacional, migraciones y requerimientos de cuidados, pudimos ir avanzando en poder recoger datos de esta estadística regional para que de esta manera tanto los usuarios en este caso de este programa, ya sea los sindicatos como las líderes que están asociados al programa de SernamEG, puedan tener insumos, ¿para qué? para las mesas de trabajo que ellos ejecutan, para las negociaciones que llevan a cabo con su empleador y puedan tener algún grado de incidencia obviamente en la toma de decisiones en su territorio" 

La mirada desde lo educativo

Desde el CFT Estatal, su rector (i) Cristopher  Contreras, fue enfático en recalcar como el CFT está atento a este tipo de instancias que tienen que ver con temáticas de empleo y posible formación de carreras, puesto que, para la institución, es un objetivo primordial satisfacer y atender a las necesidades de la región.

"Nosotros como institución de educación superior estamos siempre atentos y expectantes a lo que ocurre en los desafíos y demandas laborales y mirando siempre cómo eso puede tributar a lo que es nuestra formación en las carreras técnicas de nivel superior, mirando nuestros planes y programas de estudio, lo que son nuestras capacitaciones, con el objeto de satisfacer y atender las necesidades que tiene actualmente esta dinámica laboral en el territorio y también mirar los desafíos propios que se nos avecinan. Así que bastante contentos por esta exitosa jornada y agradecer también a todos quienes participaron activamente y se certifican en el día de hoy en este taller de prospección laboral y de desafíos del mercado laboral en la región".

La metodología

Durante 2 días se realizaron los módulos de trabajo que contaron con expositores como la investigadora Daniela Olivares, integrantes del INE regional, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Felipe Rojas y el presidente del sindicato de Friosur, Rubén Leal.

Este último expositor, que dirigió el módulo, "Experiencias laborales y desafíos del empleo en la región" destacó la jornada por la variedad de temas tratados y sobre todo por generarse un espacio de bajada de información descentralizada, atingente a la región.

"Es sumamente importante que los dirigentes reciban esta información porque basado en ello, ellos después pueden elevar esta información a sus bases porque es básico dentro de la comunidad, de la economía que tiene cada comunidad, ver cómo se comporta y ahí es el rol fundamental de los dirigentes de poder, sobre todo, ver con sus autoridades regionales de cómo enfocar esa economía y en materia educativa, para nosotros es fundamental tener esta bajada porque también podemos visualizar rubros que a lo mejor a futuro puedan haber ó oportunidades que los trabajadores puedan tener, entonces estas bajadas de información son fundamentales" expresó el líder sindical.

Otra exposición fue la del seremi de Economía, Fomento y Turismo, Felipe Rojas Pizarro quien habló sobre "Cambio tecnológico y su efecto en el empleo" y, además, relevó el rol que está cumpliendo el Observatorio Laboral en el territorio.

"El Observatorio Laboral del CFT es fundamental para conocer el trabajo del presente y también del futuro en Aysén. Como Seremi de Economía, participamos de esta instancia de taller y agradecemos la invitación, ya que fue una buena manera de conocer más sobre cómo desde la estructura productiva que posee la región, podemos proyectar el mundo del trabajo mirando hacia el futuro. La robótica y la digitalización son una fuente de oportunidades para los trabajadores de la región, pero también son desafíos para el rol que cumplirán los sindicatos a futuro. Esperamos que la conversación entre gremios y sindicatos en el largo plazo logre buenos acuerdos y se incremente el bienestar de la población de Aysén".   

Si quieres conocer más del trabajo del Observatorio Laboral Aysén, puedes revisar sus redes sociales en Instagram como @olraysen, en X como @OLRAysen y su fanpage de Facebook: Observatorio Laboral Aysén.

 

Puerto Aysén - seminario - futuro del trabajo
Noticias Recientes
Los Atletas de la Risa y su contagioso humor en Dreams
Puerto Aysén: Seminario-Taller "Futuro del Trabajo" congrega a autoridades y dirigentes
Noticias Recomendadas
El otro otorgamiento de libertad condicional a condenado por violencia intrafamiliar
Noticias Relacionadas
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
El sentir ciudadano y la gestión gubernamental
Papel digital
Panoramas
KLS! y Camila Vaccaro en los Conciertos Telúricos
Bagual y Dispersiones Sonoras en Conciertos Telúricos
Arquitectura Film Festival Santiago en Coyhaique
Lo más Leído
Vecina enfrenta a Municipalidad de Aysén por terreno y retiro de escombros
Emprendedores y propietarios denuncian cierre de paso histórico a Parque Laguna San Rafael
Corte de Coyhaique respalda a Contraloría y rechaza recurso del alcalde Gatica
Vecina pierde litigio por terreno y espera que Municipio saque grandes bloques de cemento
Avisos económicos
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2
OFREZCO EN ARRIENDO MENSUAL CASA DE 55 MT2 recién construida, no amoblada, 2 dormitorios, cocina, living comedor, electricidad, agua potable, acceso ruta pavimentada. Ubicada en parcela de media hectárea, sector Río Claro a 4,5 km de Coyhaique. Tratar +56 990781361
Tratar +56 990781361
Orden de No Pago de cheques
Se da Orden de No Pago, por Extravío a los Cheques N° 8861788 y el N° 8861789, de la CUENTA CORRIENTE N° 84300170845, del BANCO ESTADO Sucursal Coyhaique
BANCOESTADO COYHAIQUE
Se necesita Educadora Diferencial
COLEGIO DIEGO PORTALES DE COYHAIQUE Necesita para reemplazo Educadora Diferencial 36 horas semanales Enviar antecedentes a: diegoportales.coyhaique@gmail.com
diegoportales.coyhaique@gmail.com
Venta de Patente de Alcoholes
Depósito de Vinos y Licores Sector Centro de Coyhaique 1.150 UF.
SOLO INTERESADOS. WhatsApp : 56961237917
Publicita con nosotros
¿Tienes una pyme? ¿Ofreces un servicio? ¿Quieres promocionar tu producto? Consulta con nosotros y cotiza por precios convenientes.
administracion@eldivisadero.cl
Guías profesionales