Redacción, Diario El Divisadero
Ambas condenas se encuentran firmes y ejecutoriadas y sancionan a las empresas Salmones Blumar S.A. al pago de una multa de 500 UTM ($34.771.000), y a la empresa Granja Marina Tornagaleones S.A. al pago de una multa de 156 UTM ($10.848.552).
En el caso de Salmones Blumar S.A. la Corte de Apelaciones confirmó el pago de la multa, dictaminado por el Juzgado de Letras de Puerto Aysén, condenando a la empresa por entrega de información falsa, quienes declararon 9.067 peces menos de lo habían sembrado al inicio de un ciclo, además de haber superado en 657 toneladas con respecto a lo permitido en la Resolución de Calificación Ambiental N° 702/2009, siendo sancionada por el artículo 113 inciso final de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA).
En cuanto al caso de la empresa Granja Marina Tornagaleones, el Juzgado de Letras de Puerto Aysén la condenó al pago de una multa de 156 UTM, debido a que la información de cosecha entregada por la empresa no coincidía con lo declarado a Sernapesca y, además, por haber trasladado peces sin contar con el certificado sanitario de movimiento, siendo sancionada por los artículos 113 inciso 3° y 118 de la LGPA. La Corte de Apelaciones de Coyhaique falló a favor de Sernapesca, confirmando la sentencia con costas.
Tomas Manríquez, director regional (s) de Sernapesca en Aysén, comentó: "Queremos destacar y valorar la decisión de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, que respalda y valida nuestro rol fiscalizador para asegurar el cumplimiento de la ley. Estas son conductas que no podemos permitir y en este sentido, invitamos a las empresas a que desarrollen esta actividad de manera responsable y velando siempre por la sostenibilidad. Por nuestra parte vamos a continuar fiscalizando de manera presencial y documental".




















